Estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta productora de colágeno hidrolizado en polvo con extracto de camu camu (Myrciaria dubia) y huasaí (Euterpe oleracea)
Descripción del Articulo
En el presente estudio se evaluó la viabilidad comercial, técnica, económica, financiera y social para la instalación de una planta productora de colágeno hidrolizado con extracto de camu camu y huasaí para abastecer la demanda del mercado local a un precio competitivo, utilizando extractos frutales...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5695 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/5695 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/5695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Food processing plants Beverage industry Natural products Processed plant products Functional food Collagen Plantas procesadoras de alimentos Industria de bebidas Productos naturales Productos vegetales procesados Alimentos funcionales Colágeno Camu camu https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente estudio se evaluó la viabilidad comercial, técnica, económica, financiera y social para la instalación de una planta productora de colágeno hidrolizado con extracto de camu camu y huasaí para abastecer la demanda del mercado local a un precio competitivo, utilizando extractos frutales amazónicos, los cuales presentan beneficios para la elasticidad de la piel y tejido cartilaginoso. Como principal problemática del estudio se plantea la baja elasticidad de la piel de la mujer a causa de falta de tiempo para su cuidado personal y los diversos cuadros de estrés por carga laboral, familiar, estudios, etc. Por lo que se tiene como mercado objetivo al público femenino de Lima Metropolitana y Callao pertenecientes a los niveles socioeconómicos A, B y parte del C, cuyas edades oscilan entre los 40 y 60 años. A partir de dicha información, se procedió a realizar el estudio de mercado del proyecto, determinándose una demanda final comprendida entre 158.6 y 325.6 T; y respecto a la presentación del producto, estos serán en cajas que contienen 30 sachets de 10 gramos cada uno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).