El lado salvaje de la vida: Cuerpos y emociones
Descripción del Articulo
En este ensayo examinamos los discursos sobre los propios cuerpos, de individuos que en su práctica cotidiana –y al margen de epistemologías de la disrupción– cuestionan o resisten los mandatos culturales vigentes como los del menoscabo de los sentidos y la aversión al ocio y vagabundeo. Los discurs...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23202 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/23202 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pendiente |
| id |
RULI_69101767bb8782dc5dc6119f14aa1969 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23202 |
| network_acronym_str |
RULI |
| network_name_str |
ULIMA-Institucional |
| repository_id_str |
3883 |
| spelling |
Kogan Cogan, LiubaKogan Cogan, Liuba2025-09-09T21:26:36Z2025-09-09T21:26:36Z20102462-7259https://hdl.handle.net/20.500.12724/23202Designis121541816WOS:000411012400004En este ensayo examinamos los discursos sobre los propios cuerpos, de individuos que en su práctica cotidiana –y al margen de epistemologías de la disrupción– cuestionan o resisten los mandatos culturales vigentes como los del menoscabo de los sentidos y la aversión al ocio y vagabundeo. Los discursos en torno a las experiencias corporales de teatreros, cirqueros y bailarines clásicos que –lejos de situarse en territorios liminales– iluminan aquella dimensión de la corporalidad que nos arrebata el sistema neoliberal imperante: el cuerpo como locus de la emotividad.application/htmlspaFederación Latinoamericana de SemióticaARurn:issn: 2462-7259https://www.redalyc.org/pdf/6060/606066735004.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/PendientePendienteEl lado salvaje de la vida: Cuerpos y emocionesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo (Web of Science)reponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMA20.500.12724/23202oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/232022025-11-13 07:16:42.193Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El lado salvaje de la vida: Cuerpos y emociones |
| title |
El lado salvaje de la vida: Cuerpos y emociones |
| spellingShingle |
El lado salvaje de la vida: Cuerpos y emociones Kogan Cogan, Liuba Pendiente Pendiente |
| title_short |
El lado salvaje de la vida: Cuerpos y emociones |
| title_full |
El lado salvaje de la vida: Cuerpos y emociones |
| title_fullStr |
El lado salvaje de la vida: Cuerpos y emociones |
| title_full_unstemmed |
El lado salvaje de la vida: Cuerpos y emociones |
| title_sort |
El lado salvaje de la vida: Cuerpos y emociones |
| author |
Kogan Cogan, Liuba |
| author_facet |
Kogan Cogan, Liuba |
| author_role |
author |
| dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Kogan Cogan, Liuba |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Kogan Cogan, Liuba |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pendiente |
| topic |
Pendiente Pendiente |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Pendiente |
| description |
En este ensayo examinamos los discursos sobre los propios cuerpos, de individuos que en su práctica cotidiana –y al margen de epistemologías de la disrupción– cuestionan o resisten los mandatos culturales vigentes como los del menoscabo de los sentidos y la aversión al ocio y vagabundeo. Los discursos en torno a las experiencias corporales de teatreros, cirqueros y bailarines clásicos que –lejos de situarse en territorios liminales– iluminan aquella dimensión de la corporalidad que nos arrebata el sistema neoliberal imperante: el cuerpo como locus de la emotividad. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-09T21:26:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-09T21:26:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo (Web of Science) |
| format |
article |
| dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-7259 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/23202 |
| dc.identifier.journal.none.fl_str_mv |
Designis |
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
121541816 |
| dc.identifier.wosid.none.fl_str_mv |
WOS:000411012400004 |
| identifier_str_mv |
2462-7259 Designis 121541816 WOS:000411012400004 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/23202 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn: 2462-7259 |
| dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://www.redalyc.org/pdf/6060/606066735004.pdf |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Federación Latinoamericana de Semiótica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
AR |
| publisher.none.fl_str_mv |
Federación Latinoamericana de Semiótica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
| instname_str |
Universidad de Lima |
| instacron_str |
ULIMA |
| institution |
ULIMA |
| reponame_str |
ULIMA-Institucional |
| collection |
ULIMA-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
| _version_ |
1849149264616226816 |
| score |
13.91598 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).