Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de salsa a base de cabanossi

Descripción del Articulo

El presente estudio preliminar tiene como objetivo evaluar la viabilidad de la implementación de una planta productora de salsa de cabanossi siendo este un producto innovador que sirve de acompañamiento en las principales comidas. Se realizó el estudio de mercado para definir, analizar y comprobar q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Carruitero, Flavia Jesus, Salazar Uriarte, Karla Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salsas
Embutidos
Estudios de prefactibilidad
Sauces
Proyectos industriales
Sausages
Industrial projects
Feasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_660522e8eee8312e7b75fe27d0e0fd4d
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16031
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de salsa a base de cabanossi
title Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de salsa a base de cabanossi
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de salsa a base de cabanossi
Flores Carruitero, Flavia Jesus
Salsas
Embutidos
Estudios de prefactibilidad
Sauces
Proyectos industriales
Sausages
Industrial projects
Feasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de salsa a base de cabanossi
title_full Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de salsa a base de cabanossi
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de salsa a base de cabanossi
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de salsa a base de cabanossi
title_sort Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de salsa a base de cabanossi
author Flores Carruitero, Flavia Jesus
author_facet Flores Carruitero, Flavia Jesus
Salazar Uriarte, Karla Pamela
author_role author
author2 Salazar Uriarte, Karla Pamela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montoya Ramírez, Manuel Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Carruitero, Flavia Jesus
Salazar Uriarte, Karla Pamela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salsas
Embutidos
Estudios de prefactibilidad
Sauces
topic Salsas
Embutidos
Estudios de prefactibilidad
Sauces
Proyectos industriales
Sausages
Industrial projects
Feasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Proyectos industriales
Sausages
Industrial projects
Feasibility studies
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio preliminar tiene como objetivo evaluar la viabilidad de la implementación de una planta productora de salsa de cabanossi siendo este un producto innovador que sirve de acompañamiento en las principales comidas. Se realizó el estudio de mercado para definir, analizar y comprobar que una salsa a base de cabanossi en envases doypack de 190 gr será aceptado por los consumidores. Posteriormente, se analizaron tendencias y patrones de consumo para obtener la demanda del proyecto. Además, se determinó como público objetivo a personas pertenecientes al NSE A y B entre 25 a 35 años que asisten a supermercados del territorio peruano. Por otro lado, para poder definir la viabilidad técnica, se realizó una investigación de micro y macro localización de la planta obteniendo como resultado el distrito de Pachacamác-Lima. Adicionalmente, se realizó la ingeniería del proyecto obteniendo las definiciones técnicas del producto, tecnologías necesarias, características de las instalaciones, entre otros. Así mismo, se determinó que serán necesarios 14 trabajadores y el área de la planta es de 408 m2. Finalmente, se determinó la viabilidad económica, financiera y social del proyecto obteniendo un VANE de S/. 88,214.59 y el VANF de S/. 99,070.19. Además, las tasas TIRE y TIRF son de 21.9% y 32.0% respectivamente, superando el valor del COK, siendo este 10.62%. Por último, el valor agregado acumulado al final del proyecto sería de S/2, 202,188.01. Dicho todo esto, se considera el proyecto como una propuesta factible el cual impacta positivamente en la sociedad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-22T14:27:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-22T14:27:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Flores Carruitero, F. J. y Salazar Uriarte, K. P. (2022). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de salsa a base de cabanossi [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16031
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/16031
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Flores Carruitero, F. J. y Salazar Uriarte, K. P. (2022). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de salsa a base de cabanossi [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16031
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/16031
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16031/4/Flores-Salazar_Estudio-instalaci%c3%b3n-cabanossi.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16031/1/Flores-Salazar_Estudio-instalaci%c3%b3n-cabanossi.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16031/5/Flores-Salazar_Estudio-instalaci%c3%b3n-cabanossi.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16031/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16031/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 90761858b0ac880898dba88e63cd30a2
1730099f7bdcc93e1576e26b8c0414a1
12d7959fdc414e1a0c5cbf2a2c72765a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1844710133482913792
spelling Montoya Ramírez, Manuel FernandoFlores Carruitero, Flavia JesusSalazar Uriarte, Karla Pamela2022-06-22T14:27:42Z2022-06-22T14:27:42Z2022Flores Carruitero, F. J. y Salazar Uriarte, K. P. (2022). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de salsa a base de cabanossi [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16031https://hdl.handle.net/20.500.12724/16031121541816El presente estudio preliminar tiene como objetivo evaluar la viabilidad de la implementación de una planta productora de salsa de cabanossi siendo este un producto innovador que sirve de acompañamiento en las principales comidas. Se realizó el estudio de mercado para definir, analizar y comprobar que una salsa a base de cabanossi en envases doypack de 190 gr será aceptado por los consumidores. Posteriormente, se analizaron tendencias y patrones de consumo para obtener la demanda del proyecto. Además, se determinó como público objetivo a personas pertenecientes al NSE A y B entre 25 a 35 años que asisten a supermercados del territorio peruano. Por otro lado, para poder definir la viabilidad técnica, se realizó una investigación de micro y macro localización de la planta obteniendo como resultado el distrito de Pachacamác-Lima. Adicionalmente, se realizó la ingeniería del proyecto obteniendo las definiciones técnicas del producto, tecnologías necesarias, características de las instalaciones, entre otros. Así mismo, se determinó que serán necesarios 14 trabajadores y el área de la planta es de 408 m2. Finalmente, se determinó la viabilidad económica, financiera y social del proyecto obteniendo un VANE de S/. 88,214.59 y el VANF de S/. 99,070.19. Además, las tasas TIRE y TIRF son de 21.9% y 32.0% respectivamente, superando el valor del COK, siendo este 10.62%. Por último, el valor agregado acumulado al final del proyecto sería de S/2, 202,188.01. Dicho todo esto, se considera el proyecto como una propuesta factible el cual impacta positivamente en la sociedad.El presente estudio preliminar tiene como objetivo evaluar la viabilidad de la implementación de una planta productora de salsa de cabanossi siendo este un producto innovador que sirve de acompañamiento en las principales comidas. Se realizó el estudio de mercado para definir, analizar y comprobar que una salsa a base de cabanossi en envases doypack de 190 gr será aceptado por los consumidores. Posteriormente, se analizaron tendencias y patrones de consumo para obtener la demanda del proyecto. Además, se determinó como público objetivo a personas pertenecientes al NSE A y B entre 25 a 35 años que asisten a supermercados del territorio peruano. Por otro lado, para poder definir la viabilidad técnica, se realizó una investigación de micro y macro localización de la planta obteniendo como resultado el distrito de Pachacamác-Lima. Adicionalmente, se realizó la ingeniería del proyecto obteniendo las definiciones técnicas del producto, tecnologías necesarias, características de las instalaciones, entre otros. Así mismo, se determinó que serán necesarios 14 trabajadores y el área de la planta es de 408 m2. Finalmente, se determinó la viabilidad económica, financiera y social del proyecto obteniendo un VANE de S/. 88,214.59 y el VANF de S/. 99,070.19. Además, las tasas TIRE y TIRF son de 21.9% y 32.0% respectivamente, superando el valor del COK, siendo este 10.62%. Por último, el valor agregado acumulado al final del proyecto sería de S/2, 202,188.01. Dicho todo esto, se considera el proyecto como una propuesta factible el cual impacta positivamente en la sociedad.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMASalsasEmbutidosEstudios de prefactibilidadSaucesProyectos industrialesSausagesIndustrial projectsFeasibility studieshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de salsa a base de cabanossiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-5239-045666097457220267369441877231761https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalArroyo Gordillo, Pedro AntonioFlores Pérez, Alberto EnriqueSanchez Soto, Paul Angello Danielhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOITEXTFlores-Salazar_Estudio-instalación-cabanossi.pdf.txtFlores-Salazar_Estudio-instalación-cabanossi.pdf.txtExtracted texttext/plain266966https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16031/4/Flores-Salazar_Estudio-instalaci%c3%b3n-cabanossi.pdf.txt90761858b0ac880898dba88e63cd30a2MD54ORIGINALFlores-Salazar_Estudio-instalación-cabanossi.pdfFlores-Salazar_Estudio-instalación-cabanossi.pdfapplication/pdf1645917https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16031/1/Flores-Salazar_Estudio-instalaci%c3%b3n-cabanossi.pdf1730099f7bdcc93e1576e26b8c0414a1MD51THUMBNAILFlores-Salazar_Estudio-instalación-cabanossi.pdf.jpgFlores-Salazar_Estudio-instalación-cabanossi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10844https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16031/5/Flores-Salazar_Estudio-instalaci%c3%b3n-cabanossi.pdf.jpg12d7959fdc414e1a0c5cbf2a2c72765aMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16031/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16031/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD5220.500.12724/16031oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/160312025-09-18 08:06:26.2Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).