Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de hamburguesa de anchoveta (Engraulis ringens)
Descripción del Articulo
En la actualidad, la anchoveta es uno de los recursos pesqueros más abundantes del Perú; sin embargo, en su mayoría es utilizada para la producción de harina y aceite de pescado, a pesar de ser un superalimento que brinda grandes beneficios nutricionales. La finalidad de la presente propuesta es det...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15370 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hamburgers Anchovy Healthy nutrition Feasibility studies Hamburguesas Anchovetas Alimentación saludable Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la actualidad, la anchoveta es uno de los recursos pesqueros más abundantes del Perú; sin embargo, en su mayoría es utilizada para la producción de harina y aceite de pescado, a pesar de ser un superalimento que brinda grandes beneficios nutricionales. La finalidad de la presente propuesta es determinar la viabilidad comercial, técnica y económica para la instalación de una planta productora de hamburguesa de anchoveta. La investigación plantea aprovechar la gran disponibilidad de anchoveta existente y convertirla en un producto con alto valor nutricional y accesibilidad, dirigido a los niveles socioeconómicos C y D. Se determino mediante un estudio de mercado que existe un mercado potencial en Lima Metropolitana y se logró determinar una demanda de 244 489 bolsas para el último año del proyecto. La planta estará localizada en Huarmey, ubicada en la provincia de Huarmey, del departamento de Ancash, la cual tendrá una capacidad de 303 333 bolsas al año. Se eligió esta localización, dado que ahí se encuentra el puerto de Chimbote, donde existe un alto nivel de pesca del recurso. Respecto a la tecnología y maquinarias a emplear, se ha determinado que no existen limitantes. Además, se han considerado las normas técnicas pertinentes y el sistema HACCP para mantener una excelente calidad e inocuidad en el producto., El presente proyecto requiere una inversión de S/ 2 184 971,90 con un COK de 13,69%. A través de una evaluación económica y financiera, se obtuvo un VAN financiero de S/ 624 467,32 y una TIR financiera de 27%, recuperando la inversión en 4,01 años, lo cual determina la viabilidad económica del proyecto. Finalmente, mediante la evaluación social del proyecto, se identifica que por cada S/ 1,00 invertido el proyecto genera S/ 2,45 de valor agregado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).