Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta ensambladora de dispositivos de orientación portátiles, que usan ecolocalización, para personas con discapacidad visual

Descripción del Articulo

En el Perú existen alrededor de 1.5 millones de personas que presentan algún tipo de discapacidad visual que compromete su calidad de vida, su desarrollo laboral, entre otros aspectos («INEI: Discapacitados llegan en el Perú a 3 millones 209 mil 261 personas», 2019). En base a ello, se realizó un es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mercado Pinedo, Lina Katherine, Sanchez Oyarce, Daniel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispositivos de comunicación para personas con discapacidad
Ayudas técnicas para personas con discapacidad
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
Communication devices for people with disabilities
Self-help devices for people with disabilities
Prefeasibility studies
Industrial projects
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el Perú existen alrededor de 1.5 millones de personas que presentan algún tipo de discapacidad visual que compromete su calidad de vida, su desarrollo laboral, entre otros aspectos («INEI: Discapacitados llegan en el Perú a 3 millones 209 mil 261 personas», 2019). En base a ello, se realizó un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de ensamblaje de dispositivos de orientación portátiles, que usan ecolocalización, para personas con discapacidad visual, a fin de aprovechar la oportunidad de satisfacer la necesidad de movilización segura por parte de estos. El producto está dirigido a personas invidentes o con discapacidad visual que vivan en Lima Metropolitana. Como resultado se determinó una demanda anual de 8,411 unidades de producto al precio de S/. 279 por unidad. La planta estará ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, debido a la cercanía al mercado, la disponibilidad de mano de obra y bajos costos de transporte y de alquiler. Además, tendrá una capacidad de producción de 10,073 unidades/año, limitada por la relación tamaño – tecnología, y una dimensión de 732 m2 que incluyen las zonas operativa y administrativa de la misma. A fin de llevar a cabo el proyecto, se requiere una inversión de S/. 402,050 obtenidos mediante capital propio y una entidad financiera. Luego de realizar la evaluación del proyecto, los resultados económicos arrojan un VAN de S/. 245,227 y una TIR de 41.73%, con un beneficio costo de S/. 1.61 y periodo de retorno de 3.86 años. Mientras que los resultados financieros arrojaron un VAN de S/. 380,580 y una TIR de 86.23%, con un beneficio costo de S/. 1.95 y periodo de retorno de 2.51 años, demostrándose así que el proyecto es rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).