Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la producción y comercialización de envases descartables a partir de bagazo de caña de azúcar
Descripción del Articulo
El presente estudio de pre – factibilidad tiene como principal objetivo evaluar la viabilidad tecnológica, económica y financiera de la implementación de una planta productora y comercializadora de envases biodegradables hechos a base de bagazo de caña de azúcar para el mercado de Lima. Se comercial...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14318 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bagasse industry Plastic containers Biodegradable products Industrial projects Feasibility studies Envases de plástico Industria del bagazo Productos biodegradables Proyectos industriales Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio de pre – factibilidad tiene como principal objetivo evaluar la viabilidad tecnológica, económica y financiera de la implementación de una planta productora y comercializadora de envases biodegradables hechos a base de bagazo de caña de azúcar para el mercado de Lima. Se comercializará el producto en cajas de 500 envases cada una, a un precio de venta de S/. 350. El público objetivo del proyecto será en el departamento de Lima, supermercados dirigidos a los niveles socio económicos A, B y C. La planta de producción estará ubicada en Puente piedra, con un tamaño de planta de 5,096,450 envases por año. Para el proceso productivo se tienen las siguientes etapas: secado, pesado, desmedulado del bagazo, mezclado con los aditivos (soda caustica), moldeado por inyección y empaquetado de los envases. La planta comprende una superficie de 796 metros cuadrados, considerando un alquiler del local industrial teniendo una inversión total de 1,072,305 con una financiación del 40% a traves del banco y el 60% restante de capital propio. Finalmente, se podrá apreciar un retorno de la inversión a partir del primer año con 4 meses, con un VAN Financiero de S/.1,601,664 y una TIR Financiera de 66.57%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).