Populismo en las redes: el grado de aceptación del discurso populista entre jóvenes ciudadanos de Lima
Descripción del Articulo
El discurso populista ha encontrado en las redes sociales en un gran aliado para la difusión de mansajes. La presente investigación tuvo la finalidad de analizar el impacto de los mensajes políticos de corte populista en las redes sociales Facebook y Twi!er entre jóvenes electores de la ciudad de Li...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15385 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15385 https://doi.org/10.16921/ciespal.34.62 https://ediciones.ciespal.org/index.php/ediciones/catalog/view/34/37/275-1 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Populismo Noticias falsas Posverdad Redes sociales Populismo de izquierda Populismo de derecha Comunicación / Teoría Ciencias / Investigación, Metodología Ciencias sociales / Política Populism Fake news Post truth Social networks left populism Right populism |
Sumario: | El discurso populista ha encontrado en las redes sociales en un gran aliado para la difusión de mansajes. La presente investigación tuvo la finalidad de analizar el impacto de los mensajes políticos de corte populista en las redes sociales Facebook y Twi!er entre jóvenes electores de la ciudad de Lima. Se buscó identificar a través de encuestas probabilísticas y estratificadas por niveles socioeconómicos, si los jóvenes tienden a aceptar los enunciados populistas de izquierda y derecha manifestados en las redes sociales. En una segunda etapa, a través de una metodología experimental, se buscó evidenciar los tipos de interacción frente a noticias falsas y verdaderas cargadas de información relacionada a temas populistas. Los resultados de la investigación evidenciaron una alta aceptación de discursos y enunciados populistas de izquierda como de derecha entre los jóvenes limeños, así como la tendencia a interactuar en las redes con noticias falsas cargadas de contenido populista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).