Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de compota de chirimoya con harina de quinua, kiwicha y cañihua para niños en etapa escolar

Descripción del Articulo

En el presente trabajo busca mostrar la viabilidad técnica, social y económica de la implementación de una planta productora y comercializadora de compota de chirimoya con harina de quinua, kiwicha y cañihua, que tiene como objetivo a niños en etapa escolar primaria y se comercializará a través de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Liau, Melissa Isabel, Sifuentes Sanchez, Ana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compotas
Chirimoya
Harinas
Cañahui
Harina de quinua
Harina de kiiwicha
Escolares
Proyectos industriales
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo busca mostrar la viabilidad técnica, social y económica de la implementación de una planta productora y comercializadora de compota de chirimoya con harina de quinua, kiwicha y cañihua, que tiene como objetivo a niños en etapa escolar primaria y se comercializará a través de supermercados y tiendas de conveniencia en Lima Metropolitana. El producto que tiene de nombre Nutrikids, tendrá una presentación en un envase de vidrio de 113g. Se distribuirá en cajas de 48 frascos hacia los puntos de venta antes mencionados correspondientes a los NSE A y B. Teniendo en cuenta el consumo histórico y considerando la segmentación con un estilo de vida saludable, se estimó una demanda del proyecto en el 2027 de 439,577 envases. La planta estará ubicada en la ciudad de Lima específicamente en el distrito de Lurín. El tamaño de mercado será el limitante para el proyecto puesto que el tamaño de tecnología es de 624,000 envases. El proceso productivo será semiautomático, contando con 5 operarios y 8 personas en personal administrativo. Además, la planta contará con un área productiva de 108m2 y un área total de 360m2 . Se requerirá de una inversión total de 743,023.98 soles siendo el 40% financiado con una TEA de 13.05%, y el 60% con capital propio. El precio de venta será de 6.75 soles y se contará con un horizonte de vida de 6 años, contando con un VAN económico de S/.454,881 y TIR económica de 37%. El VAN financiero es de S/.614,586 y la TIR financiera 58%. Finalmente, se realizó la evaluación social del proyecto, el cual generó un valor agregado de S/. 8,741,713.70.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).