Framing en la prensa peruana sobre la evolución de la popularidad del presidente Humala
Descripción del Articulo
El interés por saber qué tan alta o baja era la popularidad de Ollanta Humala surgió desde las elecciones de 2010. Como otras investigaciones sobre los medios, pudimos optar por analizar ese periodo; sin embargo, se tomó la decisión de realizar el análisis en un espacio de tiempo ajeno al mencionado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18119 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/18119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presidents Popularity Press and politics Presidentes Popularidad Prensa y política Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El interés por saber qué tan alta o baja era la popularidad de Ollanta Humala surgió desde las elecciones de 2010. Como otras investigaciones sobre los medios, pudimos optar por analizar ese periodo; sin embargo, se tomó la decisión de realizar el análisis en un espacio de tiempo ajeno al mencionado. El presente estudio ofrece una mirada interpretativa a los espacios de opinión presentes en dos diarios nacionales: El Comercio y La República. La meta principal de esta tesis es hallar el encuadre predominante sobre la popularidad de Ollanta Humala en ambos medios. Se busca, además, determinar la agenda temática, identificar los columnistas que se ocuparon con mayor frecuencia del tema de la popularidad de Humala y reconocer la posición editorial de los diarios. Los principales hallazgos de la presente investigación son: en primer lugar, haber encontrado la disposición de la agenda temática discriminada por frames de El Comercio (Figura 3) y de La República (Figura 10), con el resultado “Deficiencias de gobierno” como el tema de mayor importancia para ambos medios escritos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).