El carácter humanista de la ciudadanía humanista
Descripción del Articulo
Las calles, el lenguaje, los medios de comunicación, las redes sociales son algunos de los articuladores donde se plasman y consolidan los discursos de las ciudadanías de hoy. Una de estas prácticas es la de las mujeres reunidas en el colectivo Ni Una Menos, movimiento latinoamericano contra la viol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/7618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medios de comunicación Ciudadanía Redes sociales Mass media Citizenship Social networks |
Sumario: | Las calles, el lenguaje, los medios de comunicación, las redes sociales son algunos de los articuladores donde se plasman y consolidan los discursos de las ciudadanías de hoy. Una de estas prácticas es la de las mujeres reunidas en el colectivo Ni Una Menos, movimiento latinoamericano contra la violencia hacia las mujeres, cuyo accionar constituye un ejemplo de lo difícil que es la conquista de los derechos ciudadanos. En este breve texto se expondrán dos razones sobre las repercusiones y la trascendencia de este movimiento que –por lo que veremos– debería vincularnos a todos como sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).