Co-Microencapsulation of Sacha Inchi (Plukenetia huayllabambana) Oil with Natural Antioxidants Extracts
Descripción del Articulo
En la presente investigación nos proponemos esbozar algunos de los temas que estimamos fundamentales en un programa para la constitución de una Semiótica de la Experiencia. Para ello discutimos algunas propuestas de la Filosofía y la Antropología y algunos conceptos cardinales de la Semiótica, con m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10991 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/10991 https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semiotics Experience Semiótica Experiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | En la presente investigación nos proponemos esbozar algunos de los temas que estimamos fundamentales en un programa para la constitución de una Semiótica de la Experiencia. Para ello discutimos algunas propuestas de la Filosofía y la Antropología y algunos conceptos cardinales de la Semiótica, con miras a darles una visión más amplia, de modo que la experiencia, entendida como objeto fundamental de la investigación semiótica, se articule a una teoría de los contextos, sin los cuales las semiosis textuales no existen o, simplemente, se ven limitadas y reducidas en su riqueza significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).