Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de una bebida a base de colágeno, fresa (fragalia), arándano (vaccinium myrtillus) y frambuesa (rubus idaeus)
Descripción del Articulo
El estudio evalúa la viabilidad económica, de mercado, tecnológica y social para instalar una planta productora de la bebida Qhali, hecha de fresas, arándanos, frambuesas y colágeno hidrolizado, en botellas de vidrio de 300 ml. Se comercializará en supermercados, bio tiendas, cash & carry, resta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22479 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22479 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fresas Arándanos Frambuesas Colágeno Bebidas Industria de bebidas Localización industrial Estudio de prefactibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El estudio evalúa la viabilidad económica, de mercado, tecnológica y social para instalar una planta productora de la bebida Qhali, hecha de fresas, arándanos, frambuesas y colágeno hidrolizado, en botellas de vidrio de 300 ml. Se comercializará en supermercados, bio tiendas, cash & carry, restaurantes y plataformas e-commerce. Se analiza el mercado, proyectando la demanda hasta 2027, y se selecciona San Juan de Miraflores, Lima, como ubicación óptima. La planta tendrá una capacidad de producción de 1 548 598 botellas en un espacio de 602 m². Además, se diseñan los procesos productivos, maquinaria y estructura organizativa. La inversión total es de S/.1 304 458, con un análisis de sensibilidad para prever posibles escenarios. Finalmente, se mide el impacto social, asegurando que el proyecto aportará valor a la comunidad local. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).