Estudio de prefactibilidad para la instalación de una lavandería multiservicio en la ciudad de Huancayo-Perú

Descripción del Articulo

El presente proyecto se enfoca en ofrecer el servicio básico de limpieza de prendas y tejidos pesados en sus diferentes tipos tales como, lavado al agua, al seco, autoservicio y limpieza con ozono. El proyecto se desarrollará en la ciudad de Huancayo debido a que en esta ciudad existen urbanizacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Orrego, Cristian Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lavanderías de autoservicio
Lavado en seco
Industria de la limpieza
Estudios de prefactibilidad
Huancayo, Junín (Perú : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto se enfoca en ofrecer el servicio básico de limpieza de prendas y tejidos pesados en sus diferentes tipos tales como, lavado al agua, al seco, autoservicio y limpieza con ozono. El proyecto se desarrollará en la ciudad de Huancayo debido a que en esta ciudad existen urbanizaciones que no cuentan con este servicio; a diferencia de Pio Pata que brinda dos tipos de servicios, pero con atención deficiente o periodo de entrega amplio. Los resultados obtenidos en la macro localización revelan que la instalación de este servicio sería en el distrito de El Tambo, descartando Huancayo y Chilca. La micro localización fue localizada en la urbanización La Florida, las otras opciones descartadas fueron Remar, Pio Pata y Ambrosio Salazar. Con los datos obtenidos del INEI, se calculó la tasa de crecimiento de valor 3,65 % y con la fórmula de crecimiento poblacional se pronostica que habrá 638 358 personas en la ciudad de Huancayo para el año 2027. El 94,2 % de personas estarían dispuestas a contratar el servicio de lavandería según las encuestas realizadas. La demanda del proyecto, será de 118 592 kg/visita durante el primer año con la opción de incremento en años posteriores. La capacidad instalada será de 257 712 kg /año. La evaluación económica indica que se tendrá un VAN económico de S/677 103, TIR económico 59 %, B/C económico S/ 1,77 y periodo de recupero de 2 años 4 meses 20 días. La evaluación financiera indica lo siguiente: VAN financiero S/837 899, TIR financiero 90 %, B/C financiero S/2,59, periodo de recupero de 1 año 5 meses 23 días. Con respecto a la evaluación social del proyecto, los indicadores sociales resultaron ser: Valor agregado S/5 002 227.99, Densidad de capital S/44 315.24, Productividad MO año inicial 5 929062 kg/colaborador, Intensidad de capital 17,72 % y Relación producto-capital 5,64.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).