La mediación parental en el uso de redes sociales de hijos adolescentes
Descripción del Articulo
Este estudio ha abordado el comportamiento de madres y padres con respecto a los posibles riesgos de sus hijas e hijos cuando navegan por Internet, utilizando redes sociales. El confinamiento de los estudiantes por la pandemia del COVID-19, puso en evidencia la cantidad de tiempo libre que los hijos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19307 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/19307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crianza de niños Redes sociales en línea Hijos Adolescentes Rol sexual Child rearing Online social networks Sons Teenagers Sex role https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Este estudio ha abordado el comportamiento de madres y padres con respecto a los posibles riesgos de sus hijas e hijos cuando navegan por Internet, utilizando redes sociales. El confinamiento de los estudiantes por la pandemia del COVID-19, puso en evidencia la cantidad de tiempo libre que los hijos utilizan para navegar en redes sociales, aumentando los riesgos de exponerse a situaciones de riesgo como sexting, acoso sexual y ciberacoso. El propósito de este estudio es explorar la mediación parental en la experiencia digital de sus hijos, además, descubrir si este comportamiento es diferente según el género de estos. Para este fin, se aplicó una investigación de tipo cualitativa, con entrevistas a profundidad a madres y padres de hijas/os de 11 a 14 años. Los resultados indican diferencias en el comportamiento de la madre y el padre en cuanto a sus estrategias de mediación parental en la experiencia digital de sus hijos. Asimismo, esta mediación parental, se aplica de forma diferenciada según el sexo de los hijos. Este trabajo puede orientar a los padres para fomentar en sus hijos pautas para una navegación segura y aumentar su capacidad de autorregulación en las redes sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).