Estudio de prefactibilidad para la elaboración de platos biodegradables a base de hojas de plátano (Musa paradisiaca)
Descripción del Articulo
El siguiente estudio de prefactibilidad se desarrollará con el fin de estudiar a fondo factores que afectan la propuesta de un proyecto eco-amigable. Como primer punto se tomará aspectos generales, los cuales incluyen la problemática a analizar y objetivos que se quieren alcanzar con el proyecto. Ad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Platos (Vajilla) Plásticos biodegradables Hojas de plátano Proyectos industriales Estudios de factibilidad Plates (Tableware) Biodegradable plastics Banana leaves Industrial projects Feasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RULI_515a969ecf5b80df94d1e10df0bcf8c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14322 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la elaboración de platos biodegradables a base de hojas de plátano (Musa paradisiaca) |
title |
Estudio de prefactibilidad para la elaboración de platos biodegradables a base de hojas de plátano (Musa paradisiaca) |
spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la elaboración de platos biodegradables a base de hojas de plátano (Musa paradisiaca) Alcala Gamero, Solmaria Platos (Vajilla) Plásticos biodegradables Hojas de plátano Proyectos industriales Estudios de factibilidad Plates (Tableware) Biodegradable plastics Banana leaves Industrial projects Feasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de prefactibilidad para la elaboración de platos biodegradables a base de hojas de plátano (Musa paradisiaca) |
title_full |
Estudio de prefactibilidad para la elaboración de platos biodegradables a base de hojas de plátano (Musa paradisiaca) |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la elaboración de platos biodegradables a base de hojas de plátano (Musa paradisiaca) |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la elaboración de platos biodegradables a base de hojas de plátano (Musa paradisiaca) |
title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la elaboración de platos biodegradables a base de hojas de plátano (Musa paradisiaca) |
author |
Alcala Gamero, Solmaria |
author_facet |
Alcala Gamero, Solmaria Casahuaman Paredes, Diana Karina |
author_role |
author |
author2 |
Casahuaman Paredes, Diana Karina |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Collao Díaz, Martín Fidel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcala Gamero, Solmaria Casahuaman Paredes, Diana Karina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Platos (Vajilla) Plásticos biodegradables Hojas de plátano Proyectos industriales Estudios de factibilidad |
topic |
Platos (Vajilla) Plásticos biodegradables Hojas de plátano Proyectos industriales Estudios de factibilidad Plates (Tableware) Biodegradable plastics Banana leaves Industrial projects Feasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Plates (Tableware) Biodegradable plastics Banana leaves Industrial projects Feasibility studies |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El siguiente estudio de prefactibilidad se desarrollará con el fin de estudiar a fondo factores que afectan la propuesta de un proyecto eco-amigable. Como primer punto se tomará aspectos generales, los cuales incluyen la problemática a analizar y objetivos que se quieren alcanzar con el proyecto. Además, se definirá el alcance que tendrá la investigación con una justificación del tema y la hipótesis respectiva. También se incluiría tanto el marco referencial como conceptual. En el segundo capítulo se desarrollará un estudio de mercados. Primero, se mencionarán los aspectos generales y se desplegará la definición comercial del producto. Además, se definirán los usos del producto propuesto y los bienes sustitutos y complementarios con los cuales tiene relación. Todo ello para determinar el área geográfica que abarcará el estudio. Para una evaluación más profunda se analizará el sector industrial con las cinco fuerzas de Porter y se propondrá el modelo de negocio. Seguidamente, se explicarán las metodologías a usar en la investigación, las cuales servirán para hallar la demanda potencial y la demanda de mercado. Para finalizar este capítulo se hará un análisis profundo de la competencia y se definirá las estrategias de comercialización a implementar. Posteriormente, en el tercer capítulo, se identificarán y desarrollarán los factores de localización más resaltantes para el proyecto, así como también las alternativas de localización. Esto servirá para realizar la evaluación y selección de macro y micro localización. En el cuarto capítulo se realizará un breve estudio del tamaño de planta, hallando el tamaño de mercado, el tamaño recurso productivo, el tamaño tecnología y el punto de equilibrio. Este último será considerado como el punto de partida. Adicionalmente, en el quinto capítulo se tocarán los temas de ingeniería del proyecto, para poder obtener la capacidad instalada junto con las maquinarias requeridas para el proceso. Todo eso estará acompañado de temas como la calidad, la seguridad y salud ocupacional y el impacto ambiental que genera nuestro proceso. En el sexto capítulo se diseñará la organización empresarial, determinando los roles y funciones necesarias, esto será plasmado en un organigrama, estableciendo la organización jerárquica entre los puestos. El penúltimo capítulo incluye los presupuestos y la evaluación financiera del proyecto. En primer lugar, se estimarán las inversiones requeridas para el arranque, además de los costos de producción. Los presupuestos operativos y financieros serán detallados, y en base a esto se realizará una evaluación económica y financiera, con el análisis de sensibilidad respectivo. Finalmente, se detallará la evaluación social de proyecto, esto incluye indicadores sociales y su respectiva interpretación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-21T18:45:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-21T18:45:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alcala Gamero, S. y Casahuaman Paredes, D. K. (2021). Estudio de prefactibilidad para la elaboración de platos biodegradables a base de hojas de plátano (Musa paradisiaca) [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14322 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/14322 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
121541816 |
identifier_str_mv |
Alcala Gamero, S. y Casahuaman Paredes, D. K. (2021). Estudio de prefactibilidad para la elaboración de platos biodegradables a base de hojas de plátano (Musa paradisiaca) [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14322 121541816 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/14322 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14322/4/Alcala_Gamero-Casahuaman_Paredes.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14322/2/license_rdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14322/3/license.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14322/6/Alcala_Gamero-Casahuaman_Paredes.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14322/5/Alcala_Gamero-Casahuaman_Paredes.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c59340a1d0db4dd22f11ac3b4f9fce72 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a7d2af74fb5603774cc995e46248134e e0c9c55e167b11e668cb390899a44b80 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1840272391697072128 |
spelling |
Collao Díaz, Martín FidelAlcala Gamero, SolmariaCasahuaman Paredes, Diana Karina2021-10-21T18:45:04Z2021-10-21T18:45:04Z2021Alcala Gamero, S. y Casahuaman Paredes, D. K. (2021). Estudio de prefactibilidad para la elaboración de platos biodegradables a base de hojas de plátano (Musa paradisiaca) [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14322https://hdl.handle.net/20.500.12724/14322121541816El siguiente estudio de prefactibilidad se desarrollará con el fin de estudiar a fondo factores que afectan la propuesta de un proyecto eco-amigable. Como primer punto se tomará aspectos generales, los cuales incluyen la problemática a analizar y objetivos que se quieren alcanzar con el proyecto. Además, se definirá el alcance que tendrá la investigación con una justificación del tema y la hipótesis respectiva. También se incluiría tanto el marco referencial como conceptual. En el segundo capítulo se desarrollará un estudio de mercados. Primero, se mencionarán los aspectos generales y se desplegará la definición comercial del producto. Además, se definirán los usos del producto propuesto y los bienes sustitutos y complementarios con los cuales tiene relación. Todo ello para determinar el área geográfica que abarcará el estudio. Para una evaluación más profunda se analizará el sector industrial con las cinco fuerzas de Porter y se propondrá el modelo de negocio. Seguidamente, se explicarán las metodologías a usar en la investigación, las cuales servirán para hallar la demanda potencial y la demanda de mercado. Para finalizar este capítulo se hará un análisis profundo de la competencia y se definirá las estrategias de comercialización a implementar. Posteriormente, en el tercer capítulo, se identificarán y desarrollarán los factores de localización más resaltantes para el proyecto, así como también las alternativas de localización. Esto servirá para realizar la evaluación y selección de macro y micro localización. En el cuarto capítulo se realizará un breve estudio del tamaño de planta, hallando el tamaño de mercado, el tamaño recurso productivo, el tamaño tecnología y el punto de equilibrio. Este último será considerado como el punto de partida. Adicionalmente, en el quinto capítulo se tocarán los temas de ingeniería del proyecto, para poder obtener la capacidad instalada junto con las maquinarias requeridas para el proceso. Todo eso estará acompañado de temas como la calidad, la seguridad y salud ocupacional y el impacto ambiental que genera nuestro proceso. En el sexto capítulo se diseñará la organización empresarial, determinando los roles y funciones necesarias, esto será plasmado en un organigrama, estableciendo la organización jerárquica entre los puestos. El penúltimo capítulo incluye los presupuestos y la evaluación financiera del proyecto. En primer lugar, se estimarán las inversiones requeridas para el arranque, además de los costos de producción. Los presupuestos operativos y financieros serán detallados, y en base a esto se realizará una evaluación económica y financiera, con el análisis de sensibilidad respectivo. Finalmente, se detallará la evaluación social de proyecto, esto incluye indicadores sociales y su respectiva interpretación.The following market and location study intent is to investigate in depth factors that affect the eco-friendly project proposal. As a first point, general aspects will include the problem to be analyzed and the objectives to be achieved with the project. In addition, the scope of the research will be defined with a justification of the subject and the respective hypothesis. It would also include the referential and conceptual framework. In the second chapter a market study will be developed. First, the general aspects will be mentioned, and the commercial definition of the product will be displayed. In addition, the uses of the proposed product and the substitute and complementary items will be defined. All this, to determine the geographical area that the study will cover. For a more deeply evaluation, the industrial sector will be analyzed with the five Porter forces and that will propose the business model. Then, the methodologies to be used in the investigation will be explained, which will serve to find the potential demand and the market demand. To finalize this chapter the analysis of the competition will be made and the marketing strategies to be implemented will be defined. Subsequently, in the third chapter, the most outstanding localization factors for the project will be identified and developed, as well as the location alternatives, to perform the evaluation and selection of the macro location and the micro location. In the fourth chapter there will be a brief study of the size of the plant, finding the size of the market, the size of the productive resource, the size of technology and the equilibrium point. The latter will be considered as the starting point. In addition, in the fifth chapter will be touched the engineering issues of the project, in order to obtain the installed capacity along with the machinery required for the process. All of this will be accompanied by topics such as quality, occupational safety and health and the environmental impact that our process generates. n the sixth chapter the business organization will be designed, determining the necessary roles and functions, this will be embodied in an organization chart, establishing the hierarchical organization between the positions. The penultimate chapter includes the budgets and financial evaluation of the project. First, the investments required for launching will be estimated, in addition to production costs. The operational and financial budgets will be detailed, and on this basis an economic and financial assessment will be carried out, with the respective sensitivity analysis. Finally, the project social assessment will be detailed, including social indicators and their respective interpretation.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAPlatos (Vajilla)Plásticos biodegradablesHojas de plátanoProyectos industrialesEstudios de factibilidadPlates (Tableware)Biodegradable plasticsBanana leavesIndustrial projectsFeasibility studieshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la elaboración de platos biodegradables a base de hojas de plátano (Musa paradisiaca)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0001-6874-4629094816287220267403670071744353https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalHenrich Saavedra, MarcoEspinoza Matos, JoséMontero Sarmiento, Edgardohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlcala_Gamero-Casahuaman_Paredes.pdfAlcala_Gamero-Casahuaman_Paredes.pdfapplication/pdf2851422https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14322/4/Alcala_Gamero-Casahuaman_Paredes.pdfc59340a1d0db4dd22f11ac3b4f9fce72MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14322/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14322/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILAlcala_Gamero-Casahuaman_Paredes.pdf.jpgAlcala_Gamero-Casahuaman_Paredes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10313https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14322/6/Alcala_Gamero-Casahuaman_Paredes.pdf.jpga7d2af74fb5603774cc995e46248134eMD56TEXTAlcala_Gamero-Casahuaman_Paredes.pdf.txtAlcala_Gamero-Casahuaman_Paredes.pdf.txtExtracted texttext/plain216876https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14322/5/Alcala_Gamero-Casahuaman_Paredes.pdf.txte0c9c55e167b11e668cb390899a44b80MD5520.500.12724/14322oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/143222024-10-11 12:19:24.757Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).