Demand Simulation to Improve Inventory Management in a Mass Consumption Ice Cream Company. a Case Study in Peru

Descripción del Articulo

En la actualidad, el sector de empresas de consumo masivo atraviesa por distintas dificultades especialmente en el área de almacenamiento y entrega de productos. El desconocimiento y una mala organización de los inventarios provoca retrasos en los envíos, lo cual genera una gran insatisfacción en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacaña Garcia, Silvana Solange, Sanchez Diaz, Marcela Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de stocks
Gestión de almacenes
Industria heladera
Demanda (Teoría económica)
Reparto de mercancías
Cadena de suministro
Distribución comercial
Estudios de caso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, el sector de empresas de consumo masivo atraviesa por distintas dificultades especialmente en el área de almacenamiento y entrega de productos. El desconocimiento y una mala organización de los inventarios provoca retrasos en los envíos, lo cual genera una gran insatisfacción en los clientes, así como costos logísticos muy altos. El presente trabajo es un caso de estudio enfocado en la simulación y mejora de una empresa peruana de consumo masivo por lo que se centra en la búsqueda de herramientas de ingeniería con las cuales se solucionarán los principales problemas acerca de la gestión de inventarios y demanda; y así lograr una mejora en la coordinación de los procedimientos del centro de distribución. Por ello, el propósito de esta investigación es proponer nuevas técnicas de pronóstico e implementar una nueva política de gestión de inventarios, mediante una comprobación a través del software Arena. Finalmente, se concluyó que el método ARIMA fue la técnica de proyección más adecuada con la naturaleza de la demanda de la empresa, otorgando un pronóstico más preciso y útil; además como resultado, obtenemos un incremento de utilidad 57.69% mayor en comparación entre las políticas de reabastecimiento de inventario de revisión continua y periódica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).