Optimizing Logistics and Inventory Management in SMES: Integrating Economic Order Quantity and Systematic Layout Planning in a Peruvian Distribution Company
Descripción del Articulo
En el contexto del sector de distribución peruano, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) enfrentan importantes desafíos en la gestión de almacenes e inventarios, impactando en la eficiencia operativa y la satisfacción de sus clientes. Este estudio aborda estos problemas mediante la implementación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21276 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21276 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de almacenes Gestión de stocks Pequeñas y medianas empresas Reparto de mercancías Industria y comercio del plástico Distribución en planta Logística empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el contexto del sector de distribución peruano, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) enfrentan importantes desafíos en la gestión de almacenes e inventarios, impactando en la eficiencia operativa y la satisfacción de sus clientes. Este estudio aborda estos problemas mediante la implementación de un modelo logístico que integra la cantidad de orden económica (EOQ) y la planificación sistemática del diseño (SLP) para optimizar las operaciones en un distribuidor de plástico peruano. El modelo propuesto tiene como objetivo mejorar la organización del almacén, agilizar la gestión de inventario y mejorar el rendimiento de las entregas. La contribución de la investigación implica una aplicación detallada de la metodología SLP, combinada con el análisis ABC para la categorización de productos y tablas matriciales para la optimización del diseño. Además, el estudio incorpora EOQ para determinar la cantidad óptima de pedidos y técnicas de previsión de la demanda para reducir los desabastecimientos. Los resultados clave demuestran mejoras sustanciales en las métricas operativas. La tasa de entrega a tiempo aumentó un 18%, del 76% al 90%. Los desabastecimientos de inventario disminuyeron drásticamente en un 85%, reduciéndose del 14% al 2%. El tiempo total de ciclo de procesamiento de pedidos se redujo en un 50%, de 60 minutos a 30 minutos. Además, el esfuerzo requerido para las actividades de recolección y embalaje se redujo en un 33%, de 20.620 kg-mt a 13.829 kg-mt. Estos resultados indican que la integración de los modelos SLP y EOQ mitiga significativamente las ineficiencias en la gestión de almacenes y el control de inventario, lo que lleva a un mejor rendimiento operativo y satisfacción del cliente en el sector de distribución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).