Radio Stereo Villa en la construcción de ciudadanía en Villa El Salvador. Análisis de los programas de opinión.
Descripción del Articulo
Radio Stereo Villa es una radio popular y comunitaria que forma parte del Centro de Comunicación Popular y Promoción del Desarrollo de Villa El Salvador CECOPRODE-VES, que desde la década del 80 viene trasmitiendo en Villa El Salvador. Esta emisora fue la primera FM de Lima Sur que ha permitido a la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9678 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/9678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía |
Sumario: | Radio Stereo Villa es una radio popular y comunitaria que forma parte del Centro de Comunicación Popular y Promoción del Desarrollo de Villa El Salvador CECOPRODE-VES, que desde la década del 80 viene trasmitiendo en Villa El Salvador. Esta emisora fue la primera FM de Lima Sur que ha permitido a la comunidad tener un medio de expresión a través del cual llegar a todos los distritos aledaños. En su portal web mencionan que tienen una programación que promueve la información veraz, el análisis crítico, el entretenimiento, los valores humanos y la promoción de la cultura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).