Mejora en el sistema de producción de truchas de una empresa acuícola
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación consiste en la elaboración de una propuesta de mejora en el sistema de producción de una empresa dedicada al rubro de crianza de truchas en la región Cajamarca, basada en la semi automatización de los procesos, la cual se justifica técnica y económicamente con l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19261 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/19261 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Truchas Acuicultura Proceso de mejora continua Trout Aquaculture Continuous improvement process https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación consiste en la elaboración de una propuesta de mejora en el sistema de producción de una empresa dedicada al rubro de crianza de truchas en la región Cajamarca, basada en la semi automatización de los procesos, la cual se justifica técnica y económicamente con la finalidad de asegurar un crecimiento rentable y mayor eficiencia en las operaciones. Se realizó una exhaustiva recolección de datos que permitió analizar la situación actual de la empresa, se identificó que los procesos claves en la crianza de la trucha eran los siguientes: la alimentación y la etapa de selección y conteo, pues repercutían directamente en la productividad de la empresa. Finalmente, se determinó que el proceso a ser mejorado era la etapa de selección y conteo. Al realizar el diagnóstico del proceso objeto de estudio a través del análisis de los indicadores específicos de desempeño tales como el tiempo de ayuno, mortalidad y factor de conversión del alimento, se determinó que la causa raíz de los problemas hallados es la falta de un buen sistema para la selección y conteo. Se llevó a cabo el análisis de ingeniería del proyecto, en el cual se evaluó distintas alternativas para solucionar el problema hallado. Se determinó que las actividades a ser consideradas debían ser: evaluación de las máquinas, solicitud de préstamo al banco, compra e importación del equipo, prueba e instalación, inicio de puesta en operación y, finalmente, medición y control. Posterior a la determinación y ponderación de criterios de evaluación de las alternativas, se seleccionó la máquina Helios 25 en la adecuada separación de truchas para su crianza basada en tamaños similares. Este aspecto es importante para la apropiada alimentación y, su posterior, comercialización. Se determinó que para implementar el proyecto se requiere una inversión total de S/ 295 782,74, 40% financiado mediante un préstamo con un TEA de 15% y el restante (60%), por aporte de capital propio. Los resultados de la evaluación económica y financiera manifiestan la viabilidad del proyecto, se estimó una VAN y TIR económica de S/24 453,36 y 19,11% (TIRE > CPPC) respectivamente. Por el lado financiero se tiene una VAN de S/72 203,19 y un TIR de 22,65% (TIR > COK) y la inversión se recupera antes del quinto año. De este modo se concluye que la propuesta de solución en la empresa es económica y financieramente viable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).