Caso de estudio: análisis y diagnóstico de una empresa del sector agroindustrial peruano, propuesta de un plan estratégico
Descripción del Articulo
En el presente análisis y diagnóstico se pretende en primer lugar conocer el sector agroindustrial y las variables que afectan al mismo, así como evaluar las variables que afectan de manera interna a Camposol para luego proponer un plan estratégico. Para ello se partió del caso base de la Universida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11753 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/11753 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Strategic planning Agricultural enterprises Agricultural industry Planeamiento estratégico Empresas agrícolas Industria agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el presente análisis y diagnóstico se pretende en primer lugar conocer el sector agroindustrial y las variables que afectan al mismo, así como evaluar las variables que afectan de manera interna a Camposol para luego proponer un plan estratégico. Para ello se partió del caso base de la Universidad de Harvard Business School Camposol publicado en diciembre del 2016. La investigación inicia con el diagnóstico interno. Se analiza el modelo de negocio de Camposol considerando las nueve áreas básicas: oferta, clientes, viabilidad económica e infraestructura. Luego de ello se presenta la cadena de valor considerando las actividades principales y las áreas de apoyo de la empresa. Se definen las cuatro principales ventajas competitivas con las que cuenta Camposol: superioridad en eficiencia, calidad, innovación y respuesta a los clientes. Así como las ventajas competitivas de cada una de sus UEN: frutas y verduras, mariscos y comercial. Posteriormente se determinan las fortalezas y debilidades de toda la empresa y de cada una de sus UEN. Se muestra el análisis externo de la compañía a través del análisis PEST y las fuerzas competitivas del sector. Así como de las Oportunidades y Amenazas en la industria. Se presentan las matrices de evaluación de factores externos e internos y con ello se confirma cómo la empresa responde de manera exitosa a las oportunidades y amenazas de su entorno, así como su posición fuerte. A través de las matrices de estrategias genéricas se demuestra que Camposol es una empresa que busca el liderazgo en costos con enfoque en un segmento de clientes que valoran el consumo de productos saludables. Se parte de la misión y visión para definir los principales objetivos de Camposol, y con ellos se plantean estrategias y el rediseño de las UEN para adaptar la compañía hacia el logro de objetivos planteados. Se presenta el mapa estratégico de control para demostrar la interrelación necesaria entre perspectivas, así como el cuadro de mando integral que permitirá medir el cumplimiento de objetivos a través del uso de indicadores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).