Impacto de la posible eliminación de la exoneración del IGV a los servicios financieros de crédito en el nivel de colocaciones del sistema bancario en el Perú

Descripción del Articulo

Analiza el impacto de la posible eliminación de la exoneración del IGV a los servicios de crédito en el Perú sobre el nivel de colocaciones del sistema bancario. Se plantea como hipótesis de que la eliminación de la exoneración del IGV al interés de los créditos bancarios afectaría la tasa de interé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Bracamonte, Pavel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/9525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exoneración tributaria
Impuesto general a las ventas
Bancos
Crédito
Política fiscal
Sales tax
Banks and banking
Credit
Fiscal policy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Analiza el impacto de la posible eliminación de la exoneración del IGV a los servicios de crédito en el Perú sobre el nivel de colocaciones del sistema bancario. Se plantea como hipótesis de que la eliminación de la exoneración del IGV al interés de los créditos bancarios afectaría la tasa de interés activa del sistema bancario y, con ello, el nivel de colocaciones de la banca. Los resultados de esta investigación permitirán conocer, por primera vez en el Perú, cuál sería el impacto de una medida de política fiscal sobre una variable real, convirtiéndose en un alcance para los hacedores de política al momento de evaluar sus decisiones en relación con el proceso de racionalización de beneficios tributarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).