La libertad simulada en la narrativa del metaverso: animación y virtualidad en la plataforma Roblox
Descripción del Articulo
El constante desarrollo de los medios digitales y esencialmente los aportes de los videojuegos en términos de animación e inmersión, han favorecido la aparición de nuevos espacios para la comunicación, generando entornos virtuales como el metaverso. Esta investigación tiene como objetivo reconocer l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19938 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/19938 https://doi.org/10.26439/contratexto2023.n40.6177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Libertad Roblox (Videojuego) Videojuegos Metaverso Realidad virtual Juegos de simulación Animación por computadora Pendiente |
id |
RULI_3387bac65bce7fbbff443e588ef02786 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19938 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
spelling |
Iparraguirre Bernaola, ÁlvaroIparraguirre Bernaola, Álvaro2024-02-21T17:01:34Z2024-02-21T17:01:34Z2023Iparraguirre-Bernaola, A. (2023). La libertad simulada en la narrativa del metaverso: animación y virtualidad en la plataforma Roblox. Contratexto, (40), 217-235. https://doi.org/10.26439/contratexto2023.n40.6177https://hdl.handle.net/20.500.12724/19938Contratexto0000000121541816https://doi.org/10.26439/contratexto2023.n40.61772-s2.0-85181045283El constante desarrollo de los medios digitales y esencialmente los aportes de los videojuegos en términos de animación e inmersión, han favorecido la aparición de nuevos espacios para la comunicación, generando entornos virtuales como el metaverso. Esta investigación tiene como objetivo reconocer las posibilidades y limitaciones existentes en la libertad sin límites que presenta el metaverso, a fin de establecer el nivel de control por parte de los diseñadores a los usuarios y viceversa. Para ello, se propone una investigación cualitativa que partirá del estudio de la bibliografía seleccionada, así como del análisis de los avatares y los sistemas de mediación en las experiencias Vans World y Nikeland de Roblox. A través de este análisis, se evidencian las características interactivas que componen estos entornos y se visibiliza la narrativa que se produce a partir de la construcción de la libertad simulada. Los resultados de la investigación indican que la libertad simulada propuesta por el metaverso no difiere del condicionamiento y control ya empleado en otros medios, pues a medida que crecen las posibilidades, también aumenta el control, lo que obedece a las tendencias impuestas por la tecnología de lo virtual, la cual crea la ilusión de tener lo que no se tiene.application/htmlspaUniversidad de LimaPEurn:issn: 1025-9945info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMALibertadRoblox (Videojuego)VideojuegosMetaversoRealidad virtualJuegos de simulaciónAnimación por computadoraPendienteLa libertad simulada en la narrativa del metaverso: animación y virtualidad en la plataforma RobloxSimulated Freedom in the Metaverse Narrative: Animation and Virtuality on the Roblox Platforminfo:eu-repo/semantics/articleArtículo en ScopusComunicaciónUniversidad de LimaOI20.500.12724/19938oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/199382025-08-05 16:30:45.705Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La libertad simulada en la narrativa del metaverso: animación y virtualidad en la plataforma Roblox |
dc.title.alternative.en_EN.fl_str_mv |
Simulated Freedom in the Metaverse Narrative: Animation and Virtuality on the Roblox Platform |
title |
La libertad simulada en la narrativa del metaverso: animación y virtualidad en la plataforma Roblox |
spellingShingle |
La libertad simulada en la narrativa del metaverso: animación y virtualidad en la plataforma Roblox Iparraguirre Bernaola, Álvaro Libertad Roblox (Videojuego) Videojuegos Metaverso Realidad virtual Juegos de simulación Animación por computadora Pendiente |
title_short |
La libertad simulada en la narrativa del metaverso: animación y virtualidad en la plataforma Roblox |
title_full |
La libertad simulada en la narrativa del metaverso: animación y virtualidad en la plataforma Roblox |
title_fullStr |
La libertad simulada en la narrativa del metaverso: animación y virtualidad en la plataforma Roblox |
title_full_unstemmed |
La libertad simulada en la narrativa del metaverso: animación y virtualidad en la plataforma Roblox |
title_sort |
La libertad simulada en la narrativa del metaverso: animación y virtualidad en la plataforma Roblox |
author |
Iparraguirre Bernaola, Álvaro |
author_facet |
Iparraguirre Bernaola, Álvaro |
author_role |
author |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Iparraguirre Bernaola, Álvaro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Iparraguirre Bernaola, Álvaro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Libertad Roblox (Videojuego) Videojuegos Metaverso Realidad virtual Juegos de simulación Animación por computadora |
topic |
Libertad Roblox (Videojuego) Videojuegos Metaverso Realidad virtual Juegos de simulación Animación por computadora Pendiente |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Pendiente |
description |
El constante desarrollo de los medios digitales y esencialmente los aportes de los videojuegos en términos de animación e inmersión, han favorecido la aparición de nuevos espacios para la comunicación, generando entornos virtuales como el metaverso. Esta investigación tiene como objetivo reconocer las posibilidades y limitaciones existentes en la libertad sin límites que presenta el metaverso, a fin de establecer el nivel de control por parte de los diseñadores a los usuarios y viceversa. Para ello, se propone una investigación cualitativa que partirá del estudio de la bibliografía seleccionada, así como del análisis de los avatares y los sistemas de mediación en las experiencias Vans World y Nikeland de Roblox. A través de este análisis, se evidencian las características interactivas que componen estos entornos y se visibiliza la narrativa que se produce a partir de la construcción de la libertad simulada. Los resultados de la investigación indican que la libertad simulada propuesta por el metaverso no difiere del condicionamiento y control ya empleado en otros medios, pues a medida que crecen las posibilidades, también aumenta el control, lo que obedece a las tendencias impuestas por la tecnología de lo virtual, la cual crea la ilusión de tener lo que no se tiene. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-21T17:01:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-21T17:01:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo en Scopus |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Iparraguirre-Bernaola, A. (2023). La libertad simulada en la narrativa del metaverso: animación y virtualidad en la plataforma Roblox. Contratexto, (40), 217-235. https://doi.org/10.26439/contratexto2023.n40.6177 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/19938 |
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv |
Contratexto |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000000121541816 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.26439/contratexto2023.n40.6177 |
dc.identifier.scopusid.none.fl_str_mv |
2-s2.0-85181045283 |
identifier_str_mv |
Iparraguirre-Bernaola, A. (2023). La libertad simulada en la narrativa del metaverso: animación y virtualidad en la plataforma Roblox. Contratexto, (40), 217-235. https://doi.org/10.26439/contratexto2023.n40.6177 Contratexto 0000000121541816 2-s2.0-85181045283 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/19938 https://doi.org/10.26439/contratexto2023.n40.6177 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn: 1025-9945 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1844709999480143872 |
score |
12.9067135 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).