Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de galletas con kiwicha (Amaranthus Caudatus) y cañihua (Chenopodium Pallidicaule)

Descripción del Articulo

El presente estudio de prefactibilidad evalúa la viabilidad comercial, técnica, económica financiera y social para la instalación de una planta productora de galletas con kiwicha y cañihua. El mercado objetivo del presente proyecto de investigación son los niveles socioeconómicos A y B que residen e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agurto Escobar, Alexander Jose, Vilca Flores, Jonathan Jimmy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Galletas
Kiwicha
Cañihua
Harinas
Fábricas
Rotulación de alimentos
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de prefactibilidad evalúa la viabilidad comercial, técnica, económica financiera y social para la instalación de una planta productora de galletas con kiwicha y cañihua. El mercado objetivo del presente proyecto de investigación son los niveles socioeconómicos A y B que residen en Lima Metropolitana. La demanda del proyecto para el último año es de 1672,02 toneladas de galletas con kiwicha y cañihua. El precio por kilogramo es de S/ 20,00 para los supermercados. Se considera una ganancia para el supermercado del 30 %. El contenido neto de un paquete de galletas es de 50 g (4 galletas). La planta estará ubicada en Lima Metropolitana en el distrito de Santa Anita y tendrá una capacidad de 232,23 kg/h. El proceso de producción consta de cremado, mezclado, laminado, roto-cortado, horneado, enfriado, envasado primario, envasado secundario y encajado. La materia prima es la harina de trigo y los insumos principales son la kiwicha y la cañihua. El área total de la planta es de 928 m2. La inversión del proyecto asciende a S/ 7 703 256,92, con un 53,71 % de aporte propio y con 46,29 % financiado. Los Flujos de Fondos Económicos y Financieros indican una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 14,97 % y 17,37 %, respectivamente y un Periodo de Recupero (PR) de 4,67 y 4,68 años, respectivamente. Además, en relación con la evaluación social, el ratio producto – capital es S/ 1,57; es decir, se genera S/ 1,57 por cada S/ 1 invertido en el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).