Perú y el club de la OCDE: una tarea pendiente (II)
Descripción del Articulo
Cuando uno observa el estilo de vida y comportamiento de los agentes económicos (familias, empresa, gobiernos y sector externo) en países más desarrollados, la calidad de vida es superior a los que habitamos en naciones emergentes. Ello obedece a que no hemos consolidado los principios más elemental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/6763 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/6763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento económico Asistencia económica Economía internacional Perú-Condiciones económicas Economic growth Economic assistance International economic relations |
Sumario: | Cuando uno observa el estilo de vida y comportamiento de los agentes económicos (familias, empresa, gobiernos y sector externo) en países más desarrollados, la calidad de vida es superior a los que habitamos en naciones emergentes. Ello obedece a que no hemos consolidado los principios más elementales que hoy propone la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuyos planteamientos sugieren un mejor Estado y sociedad, elevando y garantizando las condiciones de bienestar económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).