Percepción de los docentes universitarios con respecto al trabajo con estudiantes con trastorno del espectro autista grado 1 en la educación superior
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito analizar y describir la percepción de los docentes universitarios con respecto al trabajo con estudiante con Trastorno del espectro autista Grado 1 en la Educación Superior. Esta información, obtenida a través de entrevistas semiestructuradas, fue categ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18433 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/18433 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autismo Profesores universitarios Estudiantes universitarios Autism College teachers College students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como propósito analizar y describir la percepción de los docentes universitarios con respecto al trabajo con estudiante con Trastorno del espectro autista Grado 1 en la Educación Superior. Esta información, obtenida a través de entrevistas semiestructuradas, fue categorizada y organizada para poder ser codificada en unidades temáticas. Posteriormente, se les asignó subcategorías para lograr una mayor especificación del contenido y, finalmente, se buscó teorizar los datos. Los resultados hallados dan cuenta que los docentes reconocer que las características más resaltantes son: capacidad intelectual por encima del promedio, una memoria amplia, ser estructurados y rutinarios. Ante ello, tienden a percibirlos de manera positiva, mostrándose dispuestos a realizar acciones tanto a nivel académico como emocional favoreciendo su plena inclusión. Por otra parte, consideran que las instituciones necesitan implementar programas de capacitación sobre atención a la diversidad en la Educación Superior, así como brindar apoyos a los alumnos con alguna condición que contribuya a su desarrollo integral. Por último, se puede observar que, al tener conocimiento del trastorno, el docente presenta una actitud de apoyo y su abordaje es más orientado a atender las necesidades educativas de los alumnos, mediante métodos que favorezca la adaptación de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).