La fiesta de la fidelidad. Las juras reales en los reinos del Perú

Descripción del Articulo

Como es sabido la realeza no nació de una elaboración artificial sino que ella es expresión del orden natural que se hizo evidente a todos los miembros de una comunidad política de la misma forma que la autoridad de un padre se hace manifiesta para sus hijos (auctoritas) y fue por esta razón que la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altuve Febres Lores, Fernán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/5982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reyes y soberanos
Juramentos
Kings and rulers
Oaths
Descripción
Sumario:Como es sabido la realeza no nació de una elaboración artificial sino que ella es expresión del orden natural que se hizo evidente a todos los miembros de una comunidad política de la misma forma que la autoridad de un padre se hace manifiesta para sus hijos (auctoritas) y fue por esta razón que la monarquía fue respetada y obedecida durante largo tiempo sin la necesidad hacer uso cotidiano de su poder (potestas). Pero, más allá de este fin profano, la realeza respondía especialmente a la necesidad de la comunidad de relacionarse con el orden celeste. Fue este otro fin, la búsqueda de lo sagrado, lo que caracterizó esencialmente al oficio del rey desde sus orígenes, pues él resultaba único hombre capaz de conjurar la ira de los dioses y de ganar el favor de estos para auxiliar las causas colectivas del reino. Se entiende entonces, porque los griegos pensaban que Zeus daba a los reyes la temistes,esto es la temis, una ley sacral distinta del nomos o ley de los ciudadanos mientras que la palabra latina Rex expresa la doble dimensión de quien esta llamado por la naturaleza a ser el recto vínculo entre el cielo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).