Impacto del boom inmobiliario en la zona monumental de Barranco

Descripción del Articulo

En el análisis arquitectónico peruano hace falta un enfoque tipológico que asuma los multifamiliares entre medianeras como estructuras formales con un origen y múltiples desarrollos posibles. La investigación toma una muestra sistematizada de edificios de vivienda que tipifican el crecimiento en ver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fabbri García, Martín
Formato: otro
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/5327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura doméstica
Edificios de departamentos
Barranco (Lima)
Architecture, Domestic
Apartment houses
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En el análisis arquitectónico peruano hace falta un enfoque tipológico que asuma los multifamiliares entre medianeras como estructuras formales con un origen y múltiples desarrollos posibles. La investigación toma una muestra sistematizada de edificios de vivienda que tipifican el crecimiento en vertical del tejido urbano de Lima durante la modernidad (1940 a 1970) y los analiza bajo criterios que permiten revelar las (dis)continuidades tipológicas en su evolución. Buscamos descubrir en los ejemplos modernos, las huellas genéticas que persisten y las que se han perdido, así como sus causas y consecuencias en la vida doméstica y colectiva. Utilizamos un enfoque tipológico de la arquitectura y el dibujo como herramienta de estudio disciplinar. De esta manera podemos asociar, comparar y contraponer los edificios de vivienda multifamiliar para enriquecer la reflexión sobre este patrimonio hasta hoy anónimo. Proponemos categorías de análisis y una clasificación específica a nuestra casuística, basadas en criterios comprobados en vivienda colectiva, para estudiarlos objetivamente y evitar los adjetivos superficiales que suelen describir los edificios del pasado. Queremos demostrar que su valor radica en encarnar modelos alternativos de convivencia, modificados por las influencias de la modernidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).