Residencia universitaria en la Universidad de Lima: un habitar contemporáneo y flexible

Descripción del Articulo

El proyecto se trata de la Residencia Universitaria para la Universidad de Lima como respuesta a los nuevos lineamientos y necesidades actuales de la comunidad universitaria. Se fortalecerían las relaciones interpersonales de sus usuarios, asegurando un sentimiento de pertenencia, de mejor calidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Verdi, Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residencias estudiantiles
Universidades
Diseño arquitectónico
Student housing
Universities and colleges
Architectural design
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RULI_254e48905e999bf1aaa4ef7abfeb4894
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16319
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Residencia universitaria en la Universidad de Lima: un habitar contemporáneo y flexible
dc.title.alternative.en_EN.fl_str_mv Residence for the “Universidad de Lima”: a contemporary and flexible habitat
title Residencia universitaria en la Universidad de Lima: un habitar contemporáneo y flexible
spellingShingle Residencia universitaria en la Universidad de Lima: un habitar contemporáneo y flexible
Campos Verdi, Melissa
Residencias estudiantiles
Universidades
Diseño arquitectónico
Student housing
Universities and colleges
Architectural design
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Residencia universitaria en la Universidad de Lima: un habitar contemporáneo y flexible
title_full Residencia universitaria en la Universidad de Lima: un habitar contemporáneo y flexible
title_fullStr Residencia universitaria en la Universidad de Lima: un habitar contemporáneo y flexible
title_full_unstemmed Residencia universitaria en la Universidad de Lima: un habitar contemporáneo y flexible
title_sort Residencia universitaria en la Universidad de Lima: un habitar contemporáneo y flexible
author Campos Verdi, Melissa
author_facet Campos Verdi, Melissa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Mora, Pablo Inty
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Verdi, Melissa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residencias estudiantiles
Universidades
Diseño arquitectónico
topic Residencias estudiantiles
Universidades
Diseño arquitectónico
Student housing
Universities and colleges
Architectural design
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Student housing
Universities and colleges
Architectural design
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El proyecto se trata de la Residencia Universitaria para la Universidad de Lima como respuesta a los nuevos lineamientos y necesidades actuales de la comunidad universitaria. Se fortalecerían las relaciones interpersonales de sus usuarios, asegurando un sentimiento de pertenencia, de mejor calidad de vida, intercambio intercultural y de información, y de este modo mejorar el proceso global de aprendizaje de sus estudiantes. Asimismo, con ello se mejoraría la calidad de “Vida Estudiantil” como respuesta a la propuesta de expansión del nuevo plan maestro de la universidad. La vida universitaria no se compone únicamente de actividades educativas de enseñanza e investigación, sino que participa de un variado y amplio sistema de relaciones e interdependencias entre áreas de ocio, movilidad, alojamiento, trabajo e intercambio cultural. Se relaciona a la residencia con la universidad, entendiéndolas como un conjunto que no debe de ser tomado por separado y menos aun cuando se proyecta al futuro, sino analizar las relaciones espaciales entre una y otra. Se dice que solo a través de estos intercambios de información y de formas de relacionarse se puede lograr el correcto habitar de los estudiantes. De este modo, surgió mi interés por investigar el habitar, el nomadismo y sedentarismo, los espacios intermedios, en especial en relación a ejemplos de obras del estructuralismo, y a los límites y conexiones. Además, se analizaron antecedentes históricos y contemporáneos de residencias en el mundo, Latinoamérica y Perú, así como referentes proyectuales, el modo de emplazamiento habitual de las residencias en el mundo y el aforo que suelen suplir en diferentes países, entre otras tendencias. El crecimiento exponencial de demanda por educación superior universitaria que se generó en los últimos años en Perú, y que fue directamente proporcional con el crecimiento en oferta educativa en el país, creció a la par con la alta demanda de alojamiento que esto conllevó, pero no con la oferta que se requirió para suplirla, generando una gran brecha en el sistema. De este modo, la Residencia funcionará como uso mixto, abasteciendo a 4 usuarios diversos (estudiantes de pregrado, posgrado, intercambio y docentes), bajo una distribución equitativa que fomenta como objetivo principal a la comunidad, y con un programa comercial para la ciudad y los vecinos del barrio residencial que la rodea. En otras palabras, áreas dedicadas al público en general, áreas que la Universidad de Lima aún no tiene. A nivel urbano, el proyecto se vuelve la primera aproximación de parte de la Universidad por una relación con la sociedad y ciudad en la que se encuentra. Se vuelve el primer problema de desarrollo urbano que se debe resolver para restablecer la conexión entre la universidad, el alojamiento universitario y la ciudad, dada la capacidad de influencia y poder ejemplarizante que abarcan las residencias en el marco urbano y social del entorno que lo rodea.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-26T19:08:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-26T19:08:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Campos Verdi, M. (2022) Residencia universitaria en la Universidad de Lima: un habitar contemporáneo y flexible [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Arquitecto, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16319
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/16319
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Campos Verdi, M. (2022) Residencia universitaria en la Universidad de Lima: un habitar contemporáneo y flexible [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Arquitecto, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16319
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/16319
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16319/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16319/4/Campos_Residencia-universitaria-en-la-Universidad%20de-Lima.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16319/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16319/1/Campos_Residencia-universitaria-en-la-Universidad%20de-Lima.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16319/5/Campos_Residencia-universitaria-en-la-Universidad%20de-Lima.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
3aa33ba58a79f22e87f2f78f6100129c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5eb7abda8ee7290beee20babf3937f52
7db2a015b8ddf49ee1f2604e7d3a80f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846612311916150784
spelling Díaz Mora, Pablo IntyCampos Verdi, Melissa2022-07-26T19:08:39Z2022-07-26T19:08:39Z2022Campos Verdi, M. (2022) Residencia universitaria en la Universidad de Lima: un habitar contemporáneo y flexible [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Arquitecto, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16319https://hdl.handle.net/20.500.12724/16319121541816El proyecto se trata de la Residencia Universitaria para la Universidad de Lima como respuesta a los nuevos lineamientos y necesidades actuales de la comunidad universitaria. Se fortalecerían las relaciones interpersonales de sus usuarios, asegurando un sentimiento de pertenencia, de mejor calidad de vida, intercambio intercultural y de información, y de este modo mejorar el proceso global de aprendizaje de sus estudiantes. Asimismo, con ello se mejoraría la calidad de “Vida Estudiantil” como respuesta a la propuesta de expansión del nuevo plan maestro de la universidad. La vida universitaria no se compone únicamente de actividades educativas de enseñanza e investigación, sino que participa de un variado y amplio sistema de relaciones e interdependencias entre áreas de ocio, movilidad, alojamiento, trabajo e intercambio cultural. Se relaciona a la residencia con la universidad, entendiéndolas como un conjunto que no debe de ser tomado por separado y menos aun cuando se proyecta al futuro, sino analizar las relaciones espaciales entre una y otra. Se dice que solo a través de estos intercambios de información y de formas de relacionarse se puede lograr el correcto habitar de los estudiantes. De este modo, surgió mi interés por investigar el habitar, el nomadismo y sedentarismo, los espacios intermedios, en especial en relación a ejemplos de obras del estructuralismo, y a los límites y conexiones. Además, se analizaron antecedentes históricos y contemporáneos de residencias en el mundo, Latinoamérica y Perú, así como referentes proyectuales, el modo de emplazamiento habitual de las residencias en el mundo y el aforo que suelen suplir en diferentes países, entre otras tendencias. El crecimiento exponencial de demanda por educación superior universitaria que se generó en los últimos años en Perú, y que fue directamente proporcional con el crecimiento en oferta educativa en el país, creció a la par con la alta demanda de alojamiento que esto conllevó, pero no con la oferta que se requirió para suplirla, generando una gran brecha en el sistema. De este modo, la Residencia funcionará como uso mixto, abasteciendo a 4 usuarios diversos (estudiantes de pregrado, posgrado, intercambio y docentes), bajo una distribución equitativa que fomenta como objetivo principal a la comunidad, y con un programa comercial para la ciudad y los vecinos del barrio residencial que la rodea. En otras palabras, áreas dedicadas al público en general, áreas que la Universidad de Lima aún no tiene. A nivel urbano, el proyecto se vuelve la primera aproximación de parte de la Universidad por una relación con la sociedad y ciudad en la que se encuentra. Se vuelve el primer problema de desarrollo urbano que se debe resolver para restablecer la conexión entre la universidad, el alojamiento universitario y la ciudad, dada la capacidad de influencia y poder ejemplarizante que abarcan las residencias en el marco urbano y social del entorno que lo rodea.The project is about the Residence for the “Universidad de Lima”, as a response to the new guidelines and current needs of the university’s community. The interpersonal relationships of its users would be strengthened, ensuring a feeling of belonging, better quality of life, intercultural exchange and information, and thus improve the global learning process of its students. Likewise, this would improve the quality of “Student Life” in response to the proposed plan of expansion according to the new Master Plan. University life is not only made up of educational activities regarding teaching and research, but also participates in a varied and extensive system of relationships and interdependencies between areas of leisure, mobility, accommodation, work and cultural exchange. The residence is related to the university, and so, they should both be considered as a whole, as a set that should not be taken separately. It is said that only through these exchanges of information and ways of relating can the correct habitat of students be achieved. This is how my interest arose to investigate the new ways of living (“el habitar”), nomadism and sedentarism, intermediate spaces, especially in relation to examples of structuralism projects, and theories regarding limits and connections. In addition, historical and contemporary antecedents of residences in the world, Latin America and Peru were analyzed, as well as the settlement trends for residences worldwide, and the capacity that they usually supply in different countries for each type of user, among others. The exponential growth in demand for higher education that was generated in recent years in Peru, and which was directly proportional to the growth in educational supply in the country, grew along with the high demand for accommodation that this entailed, but not with the supply that was required, generating a large gap in the system. In this way, the Residence will function as a mixed use, supplying 4 diverse users (undergraduate, postgraduate, exchange students and teachers), under an equitable distribution that promotes the community as its main objective, and with a commercial program for the city and the residents of the neighborhood that surrounds it. In other words, areas dedicated to the general public, areas that the “Universidad de Lima” does not yet have. At a urban level, the project becomes the first approximation from the University to establish a relationship with the society and city in which it is located. It becomes the first urban development problem that must be solved to reestablish the connection between the University, the Residence and the city, given the capacity of influence and exemplary power that the residences encompass in the urban and social framework of the surrounding environment.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAResidencias estudiantilesUniversidadesDiseño arquitectónicoStudent housingUniversities and collegesArchitectural designhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Residencia universitaria en la Universidad de Lima: un habitar contemporáneo y flexibleResidence for the “Universidad de Lima”: a contemporary and flexible habitatinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUTítulo ProfesionalArquitecturaUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitectohttps://orcid.org/0000-0002-4129-811X0933888773102673360428https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalBonilla Di Tolla, Enrique AlfredoVega Reyes, Ana CeciliaVella Estremadoyro de Tschudi, Marina Francescahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalOICC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16319/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52TEXTCampos_Residencia-universitaria-en-la-Universidad de-Lima.pdf.txtCampos_Residencia-universitaria-en-la-Universidad de-Lima.pdf.txtExtracted texttext/plain547873https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16319/4/Campos_Residencia-universitaria-en-la-Universidad%20de-Lima.pdf.txt3aa33ba58a79f22e87f2f78f6100129cMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16319/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALCampos_Residencia-universitaria-en-la-Universidad de-Lima.pdfCampos_Residencia-universitaria-en-la-Universidad de-Lima.pdfapplication/pdf21408546https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16319/1/Campos_Residencia-universitaria-en-la-Universidad%20de-Lima.pdf5eb7abda8ee7290beee20babf3937f52MD51THUMBNAILCampos_Residencia-universitaria-en-la-Universidad de-Lima.pdf.jpgCampos_Residencia-universitaria-en-la-Universidad de-Lima.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8788https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16319/5/Campos_Residencia-universitaria-en-la-Universidad%20de-Lima.pdf.jpg7db2a015b8ddf49ee1f2604e7d3a80f3MD5520.500.12724/16319oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/163192024-10-04 18:38:03.423Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.076948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).