Model to Increase the Level of Service Using the 5S Tools, Work Standardization, SLP and Demand Forecasting in a Peruvian Quick Commerce SME
Descripción del Articulo
En los últimos años, el canal de venta digital por medio de aplicaciones ha crecido considerablemente. A raíz de la pandemia mundial, muchas personas mostraron su preferencia en comprar productos de conveniencia por medio de aplicaciones ya que ofrecían productos de calidad en un tiempo corto. Las e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19822 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/19822 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estándares de desempeño Metodología SLP Pequeñas y medianas empresas Comercio Performance standards Systematic layout planning Small business Commerce https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En los últimos años, el canal de venta digital por medio de aplicaciones ha crecido considerablemente. A raíz de la pandemia mundial, muchas personas mostraron su preferencia en comprar productos de conveniencia por medio de aplicaciones ya que ofrecían productos de calidad en un tiempo corto. Las empresas dentro de este rubro deben mantener la oferta inicial en cuanto a la calidad y al tiempo de atención para poder ser competitivos. Debido a esto, la presente investigación tiene el objetivo de analizar los procesos de una empresa de quick commerce y aplicar cuatro herramientas que permitan optimizar procesos y completar la mayor cantidad de pedidos dentro de los primeros 15 minutos de realizada la orden, impactando así en el nivel de servicio. El modelo propuesto utiliza las herramientas de: pronóstico de la demanda, systematic layout planning, 5´s y estandarización del trabajo, resultando en el aumento del nivel de servicio de hasta 18.6%. Finalmente, el modelo tiene la capacidad de ser replicado por empresas del sector y sirve como base para seguir investigando sobre esta industria creciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).