Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la producción de llaves en blanco de latón con acabado de colores

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad la implementación de una planta industrial para la producción de llaves en blanco (sin dientes) de latón con acabo a colores para lo cual se evaluó la viabilidad técnica y económica. La fabricación de llaves de latón es viable debido a que existe la tec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Gutierrez, Edy, Reyes Flores, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Locksmithing
Brass
Feasibility studies
Industrial projects
Latón
Cerrajería
Estudios de factibilidad
Proyectos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_209a263380667c34b853dc65b093567e
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13139
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la producción de llaves en blanco de latón con acabado de colores
title Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la producción de llaves en blanco de latón con acabado de colores
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la producción de llaves en blanco de latón con acabado de colores
Campos Gutierrez, Edy
Locksmithing
Brass
Feasibility studies
Industrial projects
Latón
Cerrajería
Estudios de factibilidad
Proyectos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la producción de llaves en blanco de latón con acabado de colores
title_full Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la producción de llaves en blanco de latón con acabado de colores
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la producción de llaves en blanco de latón con acabado de colores
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la producción de llaves en blanco de latón con acabado de colores
title_sort Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la producción de llaves en blanco de latón con acabado de colores
author Campos Gutierrez, Edy
author_facet Campos Gutierrez, Edy
Reyes Flores, Juan Manuel
author_role author
author2 Reyes Flores, Juan Manuel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urbina Rivera, Carlos Medardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Gutierrez, Edy
Reyes Flores, Juan Manuel
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Locksmithing
Brass
Feasibility studies
Industrial projects
topic Locksmithing
Brass
Feasibility studies
Industrial projects
Latón
Cerrajería
Estudios de factibilidad
Proyectos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Latón
Cerrajería
Estudios de factibilidad
Proyectos industriales
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación tiene como finalidad la implementación de una planta industrial para la producción de llaves en blanco (sin dientes) de latón con acabo a colores para lo cual se evaluó la viabilidad técnica y económica. La fabricación de llaves de latón es viable debido a que existe la tecnología y los recursos de materia prima y mano de obra para producirlo en el Perú, además la demanda de este producto está creciendo de forma constante en los últimos años. En el primer capítulo se presenta la hipótesis del proyecto, los objetivos y las justificaciones técnicas, sociales y económicas. En el segundo capítulo se investigó el mercado, hallando la demanda interna aparente (DIA), la demanda del proyecto y los principales competidores. Esta investigación se basó en artículos de periodísticos, entrevistas a los distribuidores de llaves y base de datos para determinar las importaciones y exportaciones de las llaves. Actualmente en él Perú hay alrededor de 13 empresas formales dedicadas a la distribución de llaves y productos ferreteros. En el tercer capítulo se analiza la localización de planta en el cual se determina que la ciudad de Lima y el distrito de Puente Piedra en función de las variables de macro y micro localización. Se concluyó Lima por la proximidad de materia prima, distribuidores y otros factores. Después en el cuarto capítulo se determina el tamaño de planta que se define por el cuello de botella, que para este proyecto es la operación de perfilado. El tamaño del proyecto en el año 2022 es de 6 731 000 llaves, el punto de equilibrio es de 562 167 llaves por año y la materia prima no es un recurso limitante debido a que el Perú es un país productor de cobre y zinc. En el quinto capítulo es la ingeniería del proyecto y se analiza el proceso de producción, la maquinaria, balance de materia, número de operarios y maquinas. Se utiliza el método de guerchet para hallar el cálculo del área de producción. En el sexto capítulo se escoge la mejor opción para formar la empresa siendo S.A.C. (sociedad anónima cerrada) la escogida por tener mejores beneficios frente a las xvii demás. Se forma la parte organización de la empresa y se establecen funciones para cada puesto. Finalmente se determinó la inversión del proyecto que es de S/ 3 482606, además se definió que el VAN económico es de 2 707435 y una TIR de 45.89 % con un periodo de recupero de 3 años. En cambio, el análisis financiero tiene los siguientes resultados; VAN financiero 5 615113, TIR financiero de 152.68% y un periodo de recupero de un año. En conclusión, se demostró que el proyecto es económica y financieramente viable.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-26T16:25:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-26T16:25:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Campos Gutierrez, E. y Reyes Flores, J. M. (2020). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la producción de llaves en blanco de latón con acabado de colores [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13139
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/13139
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Campos Gutierrez, E. y Reyes Flores, J. M. (2020). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la producción de llaves en blanco de latón con acabado de colores [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13139
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/13139
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13139/1/Campos_Gutierrez_Edy%20.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13139/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13139/5/Campos_Gutierrez_Edy%20.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13139/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13139/4/Campos_Gutierrez_Edy%20.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv db8e743b39a25a3ab667dd9e41805cda
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6d54335fbe2fdc884185fedb18f0f0b0
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
1ae95172a81dc4018e0505cf56487c4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1847880194873884672
spelling Urbina Rivera, Carlos MedardoCampos Gutierrez, EdyReyes Flores, Juan Manuel2021-05-26T16:25:39Z2021-05-26T16:25:39Z2020Campos Gutierrez, E. y Reyes Flores, J. M. (2020). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la producción de llaves en blanco de latón con acabado de colores [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13139https://hdl.handle.net/20.500.12724/13139121541816La presente investigación tiene como finalidad la implementación de una planta industrial para la producción de llaves en blanco (sin dientes) de latón con acabo a colores para lo cual se evaluó la viabilidad técnica y económica. La fabricación de llaves de latón es viable debido a que existe la tecnología y los recursos de materia prima y mano de obra para producirlo en el Perú, además la demanda de este producto está creciendo de forma constante en los últimos años. En el primer capítulo se presenta la hipótesis del proyecto, los objetivos y las justificaciones técnicas, sociales y económicas. En el segundo capítulo se investigó el mercado, hallando la demanda interna aparente (DIA), la demanda del proyecto y los principales competidores. Esta investigación se basó en artículos de periodísticos, entrevistas a los distribuidores de llaves y base de datos para determinar las importaciones y exportaciones de las llaves. Actualmente en él Perú hay alrededor de 13 empresas formales dedicadas a la distribución de llaves y productos ferreteros. En el tercer capítulo se analiza la localización de planta en el cual se determina que la ciudad de Lima y el distrito de Puente Piedra en función de las variables de macro y micro localización. Se concluyó Lima por la proximidad de materia prima, distribuidores y otros factores. Después en el cuarto capítulo se determina el tamaño de planta que se define por el cuello de botella, que para este proyecto es la operación de perfilado. El tamaño del proyecto en el año 2022 es de 6 731 000 llaves, el punto de equilibrio es de 562 167 llaves por año y la materia prima no es un recurso limitante debido a que el Perú es un país productor de cobre y zinc. En el quinto capítulo es la ingeniería del proyecto y se analiza el proceso de producción, la maquinaria, balance de materia, número de operarios y maquinas. Se utiliza el método de guerchet para hallar el cálculo del área de producción. En el sexto capítulo se escoge la mejor opción para formar la empresa siendo S.A.C. (sociedad anónima cerrada) la escogida por tener mejores beneficios frente a las xvii demás. Se forma la parte organización de la empresa y se establecen funciones para cada puesto. Finalmente se determinó la inversión del proyecto que es de S/ 3 482606, además se definió que el VAN económico es de 2 707435 y una TIR de 45.89 % con un periodo de recupero de 3 años. En cambio, el análisis financiero tiene los siguientes resultados; VAN financiero 5 615113, TIR financiero de 152.68% y un periodo de recupero de un año. En conclusión, se demostró que el proyecto es económica y financieramente viable.The objective of this research is to implement a manufacturing plant of color brass key blanks (toothless). In doing so, the technical and economic viability was evaluated. Due to technology, raw material resources and labor force available in Peru, brass keys manufacturing is viable. Moreover, the product demand has been growing constantly in recent years. In the first chapter, the thesis project, the objectives and technical, social and economic justifications are presented. In the second chapter, a market research was conducted finding the apparent domestic demand (ADD), the project demand and main competitors. This research was based on newspapers articles, interviews with key distributors and databases to determine the imports and exports of keys. There are about 13 formal businesses that distribute keys and ironmongery products nowadays. The third chapter analyzes the location of the manufacturing plant. Puente Piedra district, in the city of Lima, was the location chosen due to the proximity of raw material, distributors and other factors based on macro and micro variables. Later, in the fourth chapter, the size of the manufacturing plant is set and it is defined by the bottleneck. For this project, it will be the roll-forming operation. By 2022, the size of the project will be of 6 731 000 keys, the break-even point will be 562 167 keys per year and the raw material will not be a constraining resource since Peru produces copper and zinc. In the fifth chapter, we will discuss the engineering of the project and analyze the production process, machinery, mass balance, number of operators and machines. The Guerchet method is used to calculate the production area. In the sixth chapter, the best option for setting up the company is chosen, which is S.A.C. (“closed corporation” in Spanish) due to it having better benefits than the others. The organization of the company is set, as well as the functions for each position. Finally, it was determined that the project requires and investment of S/ 3 482606, the economic NPV is 2 707435 and the IRR is 45.89 % with a payback period of 3 years, In contrast, the financial analysis showed a financial NPV of 5 615113, a financial IRR is 152.68 % and a payback period of 1 year. In conclusion, it has been demonstrated that the project is economically and financially viable.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMALocksmithingBrassFeasibility studiesIndustrial projectsLatónCerrajeríaEstudios de factibilidadProyectos industrialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la producción de llaves en blanco de latón con acabado de coloresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0001-7547-364469750277220264388579244428684https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCarreño-Bardales, Pedro-CesarJara Rosado, Jorgehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOIORIGINALCampos_Gutierrez_Edy .pdfCampos_Gutierrez_Edy .pdfapplication/pdf3644088https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13139/1/Campos_Gutierrez_Edy%20.pdfdb8e743b39a25a3ab667dd9e41805cdaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13139/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILCampos_Gutierrez_Edy .pdf.jpgCampos_Gutierrez_Edy .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11371https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13139/5/Campos_Gutierrez_Edy%20.pdf.jpg6d54335fbe2fdc884185fedb18f0f0b0MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13139/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52TEXTCampos_Gutierrez_Edy .pdf.txtCampos_Gutierrez_Edy .pdf.txtExtracted texttext/plain225222https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13139/4/Campos_Gutierrez_Edy%20.pdf.txt1ae95172a81dc4018e0505cf56487c4dMD5420.500.12724/13139oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/131392025-09-17 13:54:59.313Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.084124
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).