La letra comunica: La tipografía como medio de comunicación gráfica Caso: ¡Tu distancia es mi progreso! de PlazaVea

Descripción del Articulo

La letra como elemento de expresión gráfica es un importante recurso que transmite no solo ideas, sino también cultura. Con matices propios, su desarrollo en el Perú ha sido acelerado en los últimos años. Letras características de la gráfica popular son las denominadas “chicha” por su uso originario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrión Osores, César Enrique, Villacorta Calderón, Rocío Emilia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RULI_207d08cb3a1634a7a811e666fb6205b2
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16433
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv La letra comunica: La tipografía como medio de comunicación gráfica Caso: ¡Tu distancia es mi progreso! de PlazaVea
title La letra comunica: La tipografía como medio de comunicación gráfica Caso: ¡Tu distancia es mi progreso! de PlazaVea
spellingShingle La letra comunica: La tipografía como medio de comunicación gráfica Caso: ¡Tu distancia es mi progreso! de PlazaVea
Carrión Osores, César Enrique
Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short La letra comunica: La tipografía como medio de comunicación gráfica Caso: ¡Tu distancia es mi progreso! de PlazaVea
title_full La letra comunica: La tipografía como medio de comunicación gráfica Caso: ¡Tu distancia es mi progreso! de PlazaVea
title_fullStr La letra comunica: La tipografía como medio de comunicación gráfica Caso: ¡Tu distancia es mi progreso! de PlazaVea
title_full_unstemmed La letra comunica: La tipografía como medio de comunicación gráfica Caso: ¡Tu distancia es mi progreso! de PlazaVea
title_sort La letra comunica: La tipografía como medio de comunicación gráfica Caso: ¡Tu distancia es mi progreso! de PlazaVea
author Carrión Osores, César Enrique
author_facet Carrión Osores, César Enrique
Villacorta Calderón, Rocío Emilia
author_role author
author2 Villacorta Calderón, Rocío Emilia
author2_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Carrión Osores, César Enrique
Villacorta Calderón, Rocío Emilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrión Osores, César Enrique
Villacorta Calderón, Rocío Emilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pendiente
topic Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La letra como elemento de expresión gráfica es un importante recurso que transmite no solo ideas, sino también cultura. Con matices propios, su desarrollo en el Perú ha sido acelerado en los últimos años. Letras características de la gráfica popular son las denominadas “chicha” por su uso originario en los carteles que hacían referencia promocional a los conciertos populares de ese género musical; estas letras representan la fusión de culturas producto de las diversas oleadas migratorias que tuvieron lugar en el país. El uso de estas grafías y sus variaciones se han convertido en parte importante de la identidad peruana y son aceptadas por diversos sectores del país; motivo por el cual se usan cada vez con más frecuencia en el medio publicitario. La presente investigación se centra en el estudio de la letra como medio de expresión gráfica en la campaña “¡Tu distancia es mi progreso!” de PlazaVea, desarrollada por la Agencia Fahrenheit DDB en 2020, en el contexto de la Covid 19. Los carteles fueron realizados por Elliot Tupac y los representantes del colectivo Carga Máxima, todos ellos reconocidos artistas nacionales del mundo del lettering (letra dibujada) estilo “chicha”. Uno de los hallazgos es que la letra utilizada fue un elemento clave en esta campaña cuyo objetivo era generar empatía en un contexto de crisis por la Pandemia Covid 19, pues reforzó y consolidó el significado lingüístico de las frases típicas del argot cotidiano peruano.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-25T18:09:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-25T18:09:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.other.none.fl_str_mv Nota académica
format other
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Carrión Osores, César y Villacorta Calderón, Rocío (2021). La letra comunica: La tipografía como medio de comunicación gráfica Caso: ¡Tu distancia es mi progreso! de PlazaVea. Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, Carrera de Comunicación. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16433
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/16433
identifier_str_mv Carrión Osores, César y Villacorta Calderón, Rocío (2021). La letra comunica: La tipografía como medio de comunicación gráfica Caso: ¡Tu distancia es mi progreso! de PlazaVea. Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, Carrera de Comunicación. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16433
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/16433
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, Carrera de Comunicación
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, Carrera de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16433/4/Carrion-Villacorta_CASO%20TU%20DISTANCIA%20ES%20MI%20PROGRESO%20FINAL.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16433/7/Villacorta-Carrion_CASO%20TU%20DISTANCIA%20ES%20MI%20PROGRESO.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16433/5/Carrion-Villacorta_CASO%20TU%20DISTANCIA%20ES%20MI%20PROGRESO%20FINAL.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16433/8/Villacorta-Carrion_CASO%20TU%20DISTANCIA%20ES%20MI%20PROGRESO.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16433/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16433/6/Villacorta-Carrion_CASO%20TU%20DISTANCIA%20ES%20MI%20PROGRESO.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16433/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ad478e1248fa9220dceb7c5618d76d5
31f850ac6daf2f9dadf2bf1472a1a4f9
14986cb22f54160bd7baa3503123a602
161b261142d2094fbc5062410f13d09b
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
16377a630a27d97ddcfdfd8227db2a25
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1844710110895538176
spelling Carrión Osores, César EnriqueVillacorta Calderón, Rocío EmiliaCarrión Osores, César EnriqueVillacorta Calderón, Rocío Emilia2022-08-25T18:09:52Z2022-08-25T18:09:52Z2022Carrión Osores, César y Villacorta Calderón, Rocío (2021). La letra comunica: La tipografía como medio de comunicación gráfica Caso: ¡Tu distancia es mi progreso! de PlazaVea. Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, Carrera de Comunicación. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16433https://hdl.handle.net/20.500.12724/16433La letra como elemento de expresión gráfica es un importante recurso que transmite no solo ideas, sino también cultura. Con matices propios, su desarrollo en el Perú ha sido acelerado en los últimos años. Letras características de la gráfica popular son las denominadas “chicha” por su uso originario en los carteles que hacían referencia promocional a los conciertos populares de ese género musical; estas letras representan la fusión de culturas producto de las diversas oleadas migratorias que tuvieron lugar en el país. El uso de estas grafías y sus variaciones se han convertido en parte importante de la identidad peruana y son aceptadas por diversos sectores del país; motivo por el cual se usan cada vez con más frecuencia en el medio publicitario. La presente investigación se centra en el estudio de la letra como medio de expresión gráfica en la campaña “¡Tu distancia es mi progreso!” de PlazaVea, desarrollada por la Agencia Fahrenheit DDB en 2020, en el contexto de la Covid 19. Los carteles fueron realizados por Elliot Tupac y los representantes del colectivo Carga Máxima, todos ellos reconocidos artistas nacionales del mundo del lettering (letra dibujada) estilo “chicha”. Uno de los hallazgos es que la letra utilizada fue un elemento clave en esta campaña cuyo objetivo era generar empatía en un contexto de crisis por la Pandemia Covid 19, pues reforzó y consolidó el significado lingüístico de las frases típicas del argot cotidiano peruano.application/pdfspaUniversidad de Lima, Facultad de Comunicación, Carrera de ComunicaciónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAPendientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00La letra comunica: La tipografía como medio de comunicación gráfica Caso: ¡Tu distancia es mi progreso! de PlazaVeainfo:eu-repo/semantics/otherNota académicaTEXTCarrion-Villacorta_CASO TU DISTANCIA ES MI PROGRESO FINAL.pdf.txtCarrion-Villacorta_CASO TU DISTANCIA ES MI PROGRESO FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain59784https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16433/4/Carrion-Villacorta_CASO%20TU%20DISTANCIA%20ES%20MI%20PROGRESO%20FINAL.pdf.txt6ad478e1248fa9220dceb7c5618d76d5MD54Villacorta-Carrion_CASO TU DISTANCIA ES MI PROGRESO.pdf.txtVillacorta-Carrion_CASO TU DISTANCIA ES MI PROGRESO.pdf.txtExtracted texttext/plain61697https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16433/7/Villacorta-Carrion_CASO%20TU%20DISTANCIA%20ES%20MI%20PROGRESO.pdf.txt31f850ac6daf2f9dadf2bf1472a1a4f9MD57THUMBNAILCarrion-Villacorta_CASO TU DISTANCIA ES MI PROGRESO FINAL.pdf.jpgCarrion-Villacorta_CASO TU DISTANCIA ES MI PROGRESO FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15529https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16433/5/Carrion-Villacorta_CASO%20TU%20DISTANCIA%20ES%20MI%20PROGRESO%20FINAL.pdf.jpg14986cb22f54160bd7baa3503123a602MD55Villacorta-Carrion_CASO TU DISTANCIA ES MI PROGRESO.pdf.jpgVillacorta-Carrion_CASO TU DISTANCIA ES MI PROGRESO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17425https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16433/8/Villacorta-Carrion_CASO%20TU%20DISTANCIA%20ES%20MI%20PROGRESO.pdf.jpg161b261142d2094fbc5062410f13d09bMD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16433/2/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52ORIGINALVillacorta-Carrion_CASO TU DISTANCIA ES MI PROGRESO.pdfVillacorta-Carrion_CASO TU DISTANCIA ES MI PROGRESO.pdfapplication/pdf1675738https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16433/6/Villacorta-Carrion_CASO%20TU%20DISTANCIA%20ES%20MI%20PROGRESO.pdf16377a630a27d97ddcfdfd8227db2a25MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16433/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12724/16433oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/164332024-10-16 14:01:05.53Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.04047
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).