Implementación de una cadena de producción de vidrio neutro en una empresa de vidrios industrial de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Hasta 1980, en el Perú no existía alguna empresa que se dedicara a la producción de vidrio neutro a partir de la manipulación de materias primas (Sílice, Tetraborato de sodio anhidro, Hidróxido de aluminio, Caliza, Barita, óxido de zinc, Carbonato de sodio, Sulfato de sodio, Nitrato de sodio y Dolom...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22219 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22219 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Envases de vidrio Fabricación del vidrio Líneas de montaje Eficiencia industrial Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.23 |
| id |
RULI_1f2f60558706aeda60f518a626651634 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22219 |
| network_acronym_str |
RULI |
| network_name_str |
ULIMA-Institucional |
| repository_id_str |
3883 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de una cadena de producción de vidrio neutro en una empresa de vidrios industrial de Lima, Perú |
| dc.title.alternative.en_EN.fl_str_mv |
Implementation of a neutral glass production chain in an industrial glass company in Lima, Peru |
| title |
Implementación de una cadena de producción de vidrio neutro en una empresa de vidrios industrial de Lima, Perú |
| spellingShingle |
Implementación de una cadena de producción de vidrio neutro en una empresa de vidrios industrial de Lima, Perú Martinez Valdivieso, Fernando Gonzalo Envases de vidrio Fabricación del vidrio Líneas de montaje Eficiencia industrial Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.23 |
| title_short |
Implementación de una cadena de producción de vidrio neutro en una empresa de vidrios industrial de Lima, Perú |
| title_full |
Implementación de una cadena de producción de vidrio neutro en una empresa de vidrios industrial de Lima, Perú |
| title_fullStr |
Implementación de una cadena de producción de vidrio neutro en una empresa de vidrios industrial de Lima, Perú |
| title_full_unstemmed |
Implementación de una cadena de producción de vidrio neutro en una empresa de vidrios industrial de Lima, Perú |
| title_sort |
Implementación de una cadena de producción de vidrio neutro en una empresa de vidrios industrial de Lima, Perú |
| author |
Martinez Valdivieso, Fernando Gonzalo |
| author_facet |
Martinez Valdivieso, Fernando Gonzalo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romani Bravo, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martinez Valdivieso, Fernando Gonzalo |
| dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Envases de vidrio |
| topic |
Envases de vidrio Fabricación del vidrio Líneas de montaje Eficiencia industrial Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.23 |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fabricación del vidrio Líneas de montaje Eficiencia industrial Administración de la producción |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.23 |
| description |
Hasta 1980, en el Perú no existía alguna empresa que se dedicara a la producción de vidrio neutro a partir de la manipulación de materias primas (Sílice, Tetraborato de sodio anhidro, Hidróxido de aluminio, Caliza, Barita, óxido de zinc, Carbonato de sodio, Sulfato de sodio, Nitrato de sodio y Dolomita) debido a su alta inversión, por lo que la venta de este material en nuestro país dependía principalmente de la importación de otros países. En ese momento, las principales empresas que compraban vidrio neutro eran las farmacéuticas. Ante esta situación, surgió un proyecto para implementar una cadena de producción de vidrio neutro en una empresa de vidrios industriales en Lima, Perú. El objetivo del proyecto fue aumentar la eficiencia y rentabilidad aprovechando la capacidad productiva de su Línea 1, la cual generaba pérdidas en comparación con las otras cinco líneas de producción de la empresa. Las pérdidas en la Línea 1 se debían a dos razones principales: a) el uso de equipos obsoletos que llevaba a una disminución constante en la producción de vidrio, y b) la menor capacidad del horno utilizado. Para aliviar este problema, se decidió utilizar la infraestructura de la Línea 1 para la producción de vidrio neutro, debido a que su horno tenía una mayor capacidad. Esta decisión permitió reducir la inversión necesaria en equipos, personal, materia prima y otros gastos, al mismo tiempo que se cumplía con la demanda esperada. El proyecto estimó una alta demanda de vidrio neutro en los próximos cinco años, principalmente para la fabricación de tubos, ampolletas y frascos viales. El proceso de fabricación de tubos incluye acondicionamiento de materias primas previamente mencionadas, preparación de mezcla, proceso de fabricación en horno continuo, formación del tubo mediante estiramiento y soplado, tratamiento térmico, corte, calibración y selección, y empaque. La fabricación de ampolletas y frascos sigue procesos similares con lavado, clasificación, formación y tratamiento térmico, pero con adaptaciones específicas para cada producto. La demanda del proyecto se determinó considerando la relación significativa entre la importación de vidrio neutro y el presupuesto del sector salud en el Perú. Además, se ix evaluaron los flujos económicos de ventas y costos, así como todos los conceptos relacionados con las posibles ganancias y pérdidas del proyecto. El análisis económico y financiero, evidenció una inversión de 853 mil dólares donde la tasa interna de retorno encontrada fue del 72 %. El proyecto generó un retorno de 2,3 millones de dólares en un período de cinco años. Estos resultados indicaron que el proyecto fue rentable y ofrecía beneficios financieros significativos en el tiempo estipulado |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-10T23:23:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-10T23:23:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de suficiencia profesional |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Martinez Valdivieso, F. G. (2023). Implementación de una cadena de producción de vidrio neutro en una empresa de vidrios industrial de Lima, Perú [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/22219 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/22219 |
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000000121541816 |
| identifier_str_mv |
Martinez Valdivieso, F. G. (2023). Implementación de una cadena de producción de vidrio neutro en una empresa de vidrios industrial de Lima, Perú [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/22219 0000000121541816 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/22219 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
| instname_str |
Universidad de Lima |
| instacron_str |
ULIMA |
| institution |
ULIMA |
| reponame_str |
ULIMA-Institucional |
| collection |
ULIMA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22219/1/T018_08830306_T.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22219/2/FA_08830306_SR.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22219/3/TURNITIN_MARTINEZ%20VALDIVIESO%20FERNANDO%20GONZALO_19772542%20%20.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22219/4/T018_08830306_T.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22219/6/FA_08830306_SR.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22219/8/TURNITIN_MARTINEZ%20VALDIVIESO%20FERNANDO%20GONZALO_19772542%20%20.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22219/5/T018_08830306_T.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22219/7/FA_08830306_SR.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22219/9/TURNITIN_MARTINEZ%20VALDIVIESO%20FERNANDO%20GONZALO_19772542%20%20.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e19666dff44de7a0c3248344411b5bcc 2d526a5aa23e265916588c40f6172248 609de0248b4943465fa100939450821d 157271e564050878831a200f2be2c030 07f2f25e80c1f3671a9b6982850d9af9 961dd01a5b9e9546f748a491cfa2c4bc 63a248ad35736153e2a6d590038107f2 7cec0cff3b73c22565f8d9c54a887cef c58ef9dbb8f0433c02c345ad70c559b3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
| _version_ |
1849149130522230784 |
| spelling |
Romani Bravo, Juan CarlosMartinez Valdivieso, Fernando Gonzalo2025-02-10T23:23:37Z2025-02-10T23:23:37Z2023Martinez Valdivieso, F. G. (2023). Implementación de una cadena de producción de vidrio neutro en una empresa de vidrios industrial de Lima, Perú [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/22219https://hdl.handle.net/20.500.12724/222190000000121541816Hasta 1980, en el Perú no existía alguna empresa que se dedicara a la producción de vidrio neutro a partir de la manipulación de materias primas (Sílice, Tetraborato de sodio anhidro, Hidróxido de aluminio, Caliza, Barita, óxido de zinc, Carbonato de sodio, Sulfato de sodio, Nitrato de sodio y Dolomita) debido a su alta inversión, por lo que la venta de este material en nuestro país dependía principalmente de la importación de otros países. En ese momento, las principales empresas que compraban vidrio neutro eran las farmacéuticas. Ante esta situación, surgió un proyecto para implementar una cadena de producción de vidrio neutro en una empresa de vidrios industriales en Lima, Perú. El objetivo del proyecto fue aumentar la eficiencia y rentabilidad aprovechando la capacidad productiva de su Línea 1, la cual generaba pérdidas en comparación con las otras cinco líneas de producción de la empresa. Las pérdidas en la Línea 1 se debían a dos razones principales: a) el uso de equipos obsoletos que llevaba a una disminución constante en la producción de vidrio, y b) la menor capacidad del horno utilizado. Para aliviar este problema, se decidió utilizar la infraestructura de la Línea 1 para la producción de vidrio neutro, debido a que su horno tenía una mayor capacidad. Esta decisión permitió reducir la inversión necesaria en equipos, personal, materia prima y otros gastos, al mismo tiempo que se cumplía con la demanda esperada. El proyecto estimó una alta demanda de vidrio neutro en los próximos cinco años, principalmente para la fabricación de tubos, ampolletas y frascos viales. El proceso de fabricación de tubos incluye acondicionamiento de materias primas previamente mencionadas, preparación de mezcla, proceso de fabricación en horno continuo, formación del tubo mediante estiramiento y soplado, tratamiento térmico, corte, calibración y selección, y empaque. La fabricación de ampolletas y frascos sigue procesos similares con lavado, clasificación, formación y tratamiento térmico, pero con adaptaciones específicas para cada producto. La demanda del proyecto se determinó considerando la relación significativa entre la importación de vidrio neutro y el presupuesto del sector salud en el Perú. Además, se ix evaluaron los flujos económicos de ventas y costos, así como todos los conceptos relacionados con las posibles ganancias y pérdidas del proyecto. El análisis económico y financiero, evidenció una inversión de 853 mil dólares donde la tasa interna de retorno encontrada fue del 72 %. El proyecto generó un retorno de 2,3 millones de dólares en un período de cinco años. Estos resultados indicaron que el proyecto fue rentable y ofrecía beneficios financieros significativos en el tiempo estipuladoUntil 1980, there was no company in Peru that was dedicated to the production of neutral glass from the handling of raw materials (Silica, Anhydrous Sodium Tetraborate, Aluminum Hydroxide, Limestone, Barite, Zinc Oxide, Sodium Carbonate, Sodium Sulfate, Sodium Nitrate and Dolomite) due to its high investment, so the sale of this material in our country depended mainly on imports from other countries. At that time, the main companies that bought neutral glass were pharmaceutical companies. Faced with this situation, a project arose to implement a neutral glass production chain in an industrial glass company in Lima, Peru. The objective of the project was to increase efficiency and profitability by taking advantage of the production capacity of its Line 1, which generated losses compared to the other five production lines of the company. The losses on Line 1 were due to two main reasons: a) the use of obsolete equipment leading to a steady decline in glass production, and b) the lower capacity of the furnace used. To alleviate this problem, it was decided to use the infrastructure of Line 1 for the production of neutral glass, due to the fact that its furnace had a greater capacity. This decision made it possible to reduce the necessary investment in equipment, personnel, raw materials and other expenses, while meeting the expected demand. The project estimated a high demand for neutral glass in the next five years, mainly for the manufacture of tubes, ampoules and vial jars. The tube manufacturing process includes conditioning of previously mentioned raw materials, mixing preparation, continuous furnace manufacturing process, tube forming by stretching and blowing, heat treatment, cutting, calibration and selection, and packaging. The manufacture of ampoules and bottles follows similar processes with washing, sorting, forming and heat treatment, but with product-specific adaptations. The demand for the project was determined by considering the significant relationship between the import of neutral glass and the budget of the health sector in Peru. In addition, the economic flows of sales and costs were evaluated, as well as all the concepts related to the possible profits and losses of the project. The economic and financial analysis showed an investment of 853 thousand dollars where the internal rate of return found was 72%. The project generated a return of $2.3 million over a five-year period. These results indicated that the project was cost-effective and offered significant financial benefits in the stipulated time.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAEnvases de vidrioFabricación del vidrioLíneas de montajeEficiencia industrialAdministración de la producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.23Implementación de una cadena de producción de vidrio neutro en una empresa de vidrios industrial de Lima, PerúImplementation of a neutral glass production chain in an industrial glass company in Lima, Peruinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de IngenieríaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0003-0933-04980618017672202608830306https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTaquía Gutiérrez, José AntonioRomani Bravo, Juan CarlosZaldívar Peña, Doris Adrianahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalOIORIGINALT018_08830306_T.pdfT018_08830306_T.pdfTrabajoapplication/pdf1579335https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22219/1/T018_08830306_T.pdfe19666dff44de7a0c3248344411b5bccMD51FA_08830306_SR.pdfFA_08830306_SR.pdfAutorizaciónapplication/pdf215663https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22219/2/FA_08830306_SR.pdf2d526a5aa23e265916588c40f6172248MD52TURNITIN_MARTINEZ VALDIVIESO FERNANDO GONZALO_19772542 .pdfTURNITIN_MARTINEZ VALDIVIESO FERNANDO GONZALO_19772542 .pdfReporte de similitudapplication/pdf14283111https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22219/3/TURNITIN_MARTINEZ%20VALDIVIESO%20FERNANDO%20GONZALO_19772542%20%20.pdf609de0248b4943465fa100939450821dMD53TEXTT018_08830306_T.pdf.txtT018_08830306_T.pdf.txtExtracted texttext/plain111512https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22219/4/T018_08830306_T.pdf.txt157271e564050878831a200f2be2c030MD54FA_08830306_SR.pdf.txtFA_08830306_SR.pdf.txtExtracted texttext/plain2587https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22219/6/FA_08830306_SR.pdf.txt07f2f25e80c1f3671a9b6982850d9af9MD56TURNITIN_MARTINEZ VALDIVIESO FERNANDO GONZALO_19772542 .pdf.txtTURNITIN_MARTINEZ VALDIVIESO FERNANDO GONZALO_19772542 .pdf.txtExtracted texttext/plain1696https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22219/8/TURNITIN_MARTINEZ%20VALDIVIESO%20FERNANDO%20GONZALO_19772542%20%20.pdf.txt961dd01a5b9e9546f748a491cfa2c4bcMD58THUMBNAILT018_08830306_T.pdf.jpgT018_08830306_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11205https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22219/5/T018_08830306_T.pdf.jpg63a248ad35736153e2a6d590038107f2MD55FA_08830306_SR.pdf.jpgFA_08830306_SR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15802https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22219/7/FA_08830306_SR.pdf.jpg7cec0cff3b73c22565f8d9c54a887cefMD57TURNITIN_MARTINEZ VALDIVIESO FERNANDO GONZALO_19772542 .pdf.jpgTURNITIN_MARTINEZ VALDIVIESO FERNANDO GONZALO_19772542 .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7421https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/22219/9/TURNITIN_MARTINEZ%20VALDIVIESO%20FERNANDO%20GONZALO_19772542%20%20.pdf.jpgc58ef9dbb8f0433c02c345ad70c559b3MD5920.500.12724/22219oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/222192025-10-17 10:30:09.97Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe |
| score |
13.881323 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).