Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora y procesadora de café (Coffea arabica) tostado y molido para satisfacer las necesidades del mercado interno

Descripción del Articulo

El café tostado y molido en presentación de 250 gr. tendrá como mercado objetivo los NSE A y B. Será comercializado en lima metropolitana, y será vendido a través de supermercados y tiendas de especialidad. El precio de venta a las tiendas será de S/. 20.00 y se estima un precio al público de S/. 25...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Riglos Saldaña, Konrado, Enriquez Vasquez, Mario Roland
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
Procesamiento de café
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_1d8d530b0d824c2d643fd26e8121d260
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15641
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora y procesadora de café (Coffea arabica) tostado y molido para satisfacer las necesidades del mercado interno
title Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora y procesadora de café (Coffea arabica) tostado y molido para satisfacer las necesidades del mercado interno
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora y procesadora de café (Coffea arabica) tostado y molido para satisfacer las necesidades del mercado interno
Riglos Saldaña, Konrado
Café
Procesamiento de café
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora y procesadora de café (Coffea arabica) tostado y molido para satisfacer las necesidades del mercado interno
title_full Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora y procesadora de café (Coffea arabica) tostado y molido para satisfacer las necesidades del mercado interno
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora y procesadora de café (Coffea arabica) tostado y molido para satisfacer las necesidades del mercado interno
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora y procesadora de café (Coffea arabica) tostado y molido para satisfacer las necesidades del mercado interno
title_sort Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora y procesadora de café (Coffea arabica) tostado y molido para satisfacer las necesidades del mercado interno
author Riglos Saldaña, Konrado
author_facet Riglos Saldaña, Konrado
Enriquez Vasquez, Mario Roland
author_role author
author2 Enriquez Vasquez, Mario Roland
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luna Victoria León, Gustavo Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Riglos Saldaña, Konrado
Enriquez Vasquez, Mario Roland
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Café
Procesamiento de café
Estudios de prefactibilidad
topic Café
Procesamiento de café
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El café tostado y molido en presentación de 250 gr. tendrá como mercado objetivo los NSE A y B. Será comercializado en lima metropolitana, y será vendido a través de supermercados y tiendas de especialidad. El precio de venta a las tiendas será de S/. 20.00 y se estima un precio al público de S/. 25.00. El trabajo se realizará en una planta de procesamiento, la cual se ubicará en Villa Rica, provincia de ¨Pasco; además, se contará con un centro de distribución en lima. El tamaño de planta de 34.31 toneladas al año. Tomaremos en cuenta todos los procesos necesarios para crear nuestro producto, desde el acopio y despulpado de los cerezos de café hasta el tostado y molido. Cabe resaltar que por el hecho de que el café se cosecha en tan solo una cierta temporada, es necesario partir el proceso en dos y hacerlo en tiempos distintos. La empresa será constituida bajo el régimen de Sociedad Anónima Cerrada (SAC). Y poseerá los puestos de trabajo necesarios. En cuanto a la inversión, se tendrá activos totales con valor a S/. 723 985.56 y un capital de trabajo de S/. 306 127.02 teniendo una inversión total final de S/. 1 030 112.58 Se consideró un financiamiento del 50%, a plazos de 5 años y una TEA 15%. Nuestro COK es del 27.159% En cuanto a la evaluación financiera se obtiene un VAN S/ 1 001 703.85 con un TIR de 103.89%. Una relación beneficio-costo de 2.945 y el periodo de recupero es de 1 año con 2 meses.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-21T15:24:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-21T15:24:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Riglos Saldaña, K. y Enriquez Vasquez, M. R. (2021). Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora y procesadora de café (Coffea arabica) tostado y molido para satisfacer las necesidades del mercado interno [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15641
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/15641
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Riglos Saldaña, K. y Enriquez Vasquez, M. R. (2021). Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora y procesadora de café (Coffea arabica) tostado y molido para satisfacer las necesidades del mercado interno [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15641
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/15641
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15641/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15641/1/Riglos-Enriquez_Estudio-prefactibilidad-implementaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15641/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15641/5/Riglos-Enriquez_Estudio-prefactibilidad-implementaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15641/4/Riglos-Enriquez_Estudio-prefactibilidad-implementaci%c3%b3n.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7db1d7e791c21fae8a766c09fd2d2c4b
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
67b280445a8d3358f6b658b93786ff56
4f092d2247e6a165e2f7d79400ac2568
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846611909601656832
spelling Luna Victoria León, Gustavo AdolfoRiglos Saldaña, KonradoEnriquez Vasquez, Mario Roland2022-04-21T15:24:50Z2022-04-21T15:24:50Z2021Riglos Saldaña, K. y Enriquez Vasquez, M. R. (2021). Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora y procesadora de café (Coffea arabica) tostado y molido para satisfacer las necesidades del mercado interno [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15641https://hdl.handle.net/20.500.12724/15641121541816El café tostado y molido en presentación de 250 gr. tendrá como mercado objetivo los NSE A y B. Será comercializado en lima metropolitana, y será vendido a través de supermercados y tiendas de especialidad. El precio de venta a las tiendas será de S/. 20.00 y se estima un precio al público de S/. 25.00. El trabajo se realizará en una planta de procesamiento, la cual se ubicará en Villa Rica, provincia de ¨Pasco; además, se contará con un centro de distribución en lima. El tamaño de planta de 34.31 toneladas al año. Tomaremos en cuenta todos los procesos necesarios para crear nuestro producto, desde el acopio y despulpado de los cerezos de café hasta el tostado y molido. Cabe resaltar que por el hecho de que el café se cosecha en tan solo una cierta temporada, es necesario partir el proceso en dos y hacerlo en tiempos distintos. La empresa será constituida bajo el régimen de Sociedad Anónima Cerrada (SAC). Y poseerá los puestos de trabajo necesarios. En cuanto a la inversión, se tendrá activos totales con valor a S/. 723 985.56 y un capital de trabajo de S/. 306 127.02 teniendo una inversión total final de S/. 1 030 112.58 Se consideró un financiamiento del 50%, a plazos de 5 años y una TEA 15%. Nuestro COK es del 27.159% En cuanto a la evaluación financiera se obtiene un VAN S/ 1 001 703.85 con un TIR de 103.89%. Una relación beneficio-costo de 2.945 y el periodo de recupero es de 1 año con 2 meses.Roasted and ground coffee in a presentation of 250 gr. will target NSE A and B. It will be marketed in metropolitan Lima, and will be sold through supermarkets and specialty stores. The market sale price will be S /. 20.00 and an estimated price to the public of S/. 25.00. There will be a processing plant, which will be located in Villa Rica, ¨Pasco province; In addition, there will be a distribution Center in Lima. The plant size will be 34.31 tons per year. We will take into account all the processes necessary to create our product, from the collection and pulping of the coffee cherry trees to the roasting and grinding. It should be noted that due to the fact that coffee is harvested in just a certain season, it is necessary to split the process in two and do it at different times. The company will be incorporated under the Closed Stock Company (SAC) regime. And will have the necessary jobs for that. Regarding investment, there will be total assets with a value of S /. 723 985.56 and a working capital of S /. 306 127.02 having a total final investment of S /. 1 030 112.58 A financing of 50% was considered, with terms of 5 years and a TEA 15%. Our COK is 27.159%. Regarding the financial evaluation, a NPV of S / 1 001 703.85 is obtained with an IRR of 103.89%. A cost-benefit ratio of 2.945 and the payback period is 1 year and 2 months.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMACaféProcesamiento de caféEstudios de prefactibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora y procesadora de café (Coffea arabica) tostado y molido para satisfacer las necesidades del mercado internoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0001-5065-543382314237220267456369548070331https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalDavies Oré, Guillermo ArturoMalaga Ortiz, Maria TeresaCollao Díaz, Martin Fidelhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOILICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15641/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALRiglos-Enriquez_Estudio-prefactibilidad-implementación.pdfRiglos-Enriquez_Estudio-prefactibilidad-implementación.pdfapplication/pdf3885427https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15641/1/Riglos-Enriquez_Estudio-prefactibilidad-implementaci%c3%b3n.pdf7db1d7e791c21fae8a766c09fd2d2c4bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15641/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52THUMBNAILRiglos-Enriquez_Estudio-prefactibilidad-implementación.pdf.jpgRiglos-Enriquez_Estudio-prefactibilidad-implementación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13475https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15641/5/Riglos-Enriquez_Estudio-prefactibilidad-implementaci%c3%b3n.pdf.jpg67b280445a8d3358f6b658b93786ff56MD55TEXTRiglos-Enriquez_Estudio-prefactibilidad-implementación.pdf.txtRiglos-Enriquez_Estudio-prefactibilidad-implementación.pdf.txtExtracted texttext/plain326938https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15641/4/Riglos-Enriquez_Estudio-prefactibilidad-implementaci%c3%b3n.pdf.txt4f092d2247e6a165e2f7d79400ac2568MD5420.500.12724/15641oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/156412025-09-17 13:54:57.449Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).