Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de servicio de venta de regalos personalizados vía página web

Descripción del Articulo

presente estudio de prefactibilidad tiene como finalidad determinar la viabilidad técnica económica y social de la implementación del servicio de ventas por internet de regalos personalizados. Esta propuesta nace para satisfacer la necesidad del mercado, ya que las personas actualmente llevan una vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paucar Roman, Diego Alexis Jesus, Rojas Montenegro, Yuri Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Objetos de regalo
Nuevas empresas
Páginas web
Estudios de factibilidad
Gifts
New business enterprises
Web sites
Feasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:presente estudio de prefactibilidad tiene como finalidad determinar la viabilidad técnica económica y social de la implementación del servicio de ventas por internet de regalos personalizados. Esta propuesta nace para satisfacer la necesidad del mercado, ya que las personas actualmente llevan una vida agitada, y lo que se busca es optimizar su tiempo. Mediante esta plataforma web, el cliente podrá elegir que regalo enviar a sus amigos o familiares. Se estima que la demanda del proyecto para el año 2026 será de 35,223 regalos, según los criterios de segmentación de mercado del sector socioeconómico A y B de Lima Metropolitana entre los 18 y 55 años, siendo considerados cibernautas. El distrito más idóneo para que funcione el negocio es Lince, debido al análisis realizado de las alternativas de macro y micro localización. Asimismo, por ser un negocio que nace en base a la tecnología, sus limitantes se dan en función a la demanda y no en la capacidad productiva ni tecnológica. Adicionalmente se definirá la estructura jerárquica de la empresa, el número de colaboradores que son 9 y sus roles respectivos. Se detallará la viabilidad económica y financiera del proyecto para los 5 años de vida del negocio. Se obtuvo un VAN de S/ 260,258 y un TIR económico de 52.23%. Por otro lado, en la evaluación financiera se obtuvo un VAN de S/ 342,584 y un TIR financiero de 62.17% Finalmente, se analizan los principales indicadores sociales como valor agregado, densidad de capital, intensidad de capital, productividad de mano de obra y relación producto-capital. Y se obtuvo un valor agregado actual de S/ 4,438,237.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).