Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de cold brew coffee embotellado
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es evaluar la viabilidad de la instalación de una planta producción de Cold-brew Coffee embotellado para satisfacer la demanda de una bebida de café saludable, refrescante, lista para consumir y con propiedades energizantes. Capítulo I: problemática a solucionar, objetivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15026 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15026 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bebidas de café Alimentos naturales Industria de las bebidas Estudios de factibilidad Coffee drinks Natural food Beverage industry Feasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RULI_152d2a0ce796b7d930419e5702f6e63b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15026 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de cold brew coffee embotellado |
title |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de cold brew coffee embotellado |
spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de cold brew coffee embotellado Aguila Alarcon, Mauricio Manuel Bebidas de café Alimentos naturales Industria de las bebidas Estudios de factibilidad Coffee drinks Natural food Beverage industry Feasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de cold brew coffee embotellado |
title_full |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de cold brew coffee embotellado |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de cold brew coffee embotellado |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de cold brew coffee embotellado |
title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de cold brew coffee embotellado |
author |
Aguila Alarcon, Mauricio Manuel |
author_facet |
Aguila Alarcon, Mauricio Manuel De Olarte Tweddle, David Patrick |
author_role |
author |
author2 |
De Olarte Tweddle, David Patrick |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Matos, José Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguila Alarcon, Mauricio Manuel De Olarte Tweddle, David Patrick |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bebidas de café Alimentos naturales Industria de las bebidas Estudios de factibilidad |
topic |
Bebidas de café Alimentos naturales Industria de las bebidas Estudios de factibilidad Coffee drinks Natural food Beverage industry Feasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Coffee drinks Natural food Beverage industry Feasibility studies |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El objetivo de este trabajo es evaluar la viabilidad de la instalación de una planta producción de Cold-brew Coffee embotellado para satisfacer la demanda de una bebida de café saludable, refrescante, lista para consumir y con propiedades energizantes. Capítulo I: problemática a solucionar, objetivos e hipótesis de la investigación y justificación sobre la viabilidad del proyecto. Capítulo II: definición y características del producto, análisis del sector y modelo de negocio. Así como también el mercado objetivo, demanda del proyecto y las estrategias que se utilizarán para impulsar y comercializar el producto. Capítulo III: factores técnicos, económicos y sociales para evaluar la localización más conveniente para la planta del proyecto. Teniendo como resultado óptimo Chorrillos, Lima. Capítulo IV: destinado a encontrar el tamaño óptimo de planta, siendo el tamaño– tecnología el que determina el tamaño de planta del proyecto. Capítulo V: ingeniería del proyecto. Se tocarán puntos como definición técnica del producto, tecnologías existentes y proceso de producción, maquinaria, capacidad instalada, aspectos ambientales, seguridad, cadena de suministros, plan de producción, servicios y disposición de planta. Capítulo VI: aspectos administrativos de la empresa, los puestos de trabajo requeridos y la descripción y jerarquía de los mismos. Capítulo VII: evaluación económica y financiera del proyecto, así como el detalle de presupuestos. Se llegó a la conclusión de que el proyecto es viable, y atractivo para los inversionistas. Del análisis económico, se obtuvo VAN S/ 678 710 y TIR 50,68%. Del análisis financiero, VAN S/ 717 229 y TIR 62,20%. Capítulo VIII: evaluación social del proyecto. La planta está ubicada en el distrito de Chorrillos, el cual se verá favorecido por la generación de impuestos y arbitrios, además de puestos de. En cuanto a indicadores, el proyecto genera S/ 8 355 241 de valor agregado, S/ 43 875,3 de productividad por cada puesto de trabajo. Por otro lado, la intensidad del capital es del 6,80%. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-02T19:05:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-02T19:05:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Aguila Alarcon, M. M. y De Olarte Tweddle, D. P. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de cold brew coffee embotellado [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15026 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/15026 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
121541816 |
identifier_str_mv |
Aguila Alarcon, M. M. y De Olarte Tweddle, D. P. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de cold brew coffee embotellado [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15026 121541816 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/15026 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15026/5/Aguila-De-Olarte_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15026/3/license.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15026/4/Aguila-De-Olarte_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15026/1/Aguila-De-Olarte_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15026/2/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c796519d8b6a0d5931ac6db09c466b9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ded29974b0c533228abd093654bd6329 a76a15bf471ba5057cda6e09f0685ecf 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1840271250417516544 |
spelling |
Espinoza Matos, José FranciscoAguila Alarcon, Mauricio ManuelDe Olarte Tweddle, David Patrick2022-02-02T19:05:36Z2022-02-02T19:05:36Z2021Aguila Alarcon, M. M. y De Olarte Tweddle, D. P. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de cold brew coffee embotellado [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15026https://hdl.handle.net/20.500.12724/15026121541816El objetivo de este trabajo es evaluar la viabilidad de la instalación de una planta producción de Cold-brew Coffee embotellado para satisfacer la demanda de una bebida de café saludable, refrescante, lista para consumir y con propiedades energizantes. Capítulo I: problemática a solucionar, objetivos e hipótesis de la investigación y justificación sobre la viabilidad del proyecto. Capítulo II: definición y características del producto, análisis del sector y modelo de negocio. Así como también el mercado objetivo, demanda del proyecto y las estrategias que se utilizarán para impulsar y comercializar el producto. Capítulo III: factores técnicos, económicos y sociales para evaluar la localización más conveniente para la planta del proyecto. Teniendo como resultado óptimo Chorrillos, Lima. Capítulo IV: destinado a encontrar el tamaño óptimo de planta, siendo el tamaño– tecnología el que determina el tamaño de planta del proyecto. Capítulo V: ingeniería del proyecto. Se tocarán puntos como definición técnica del producto, tecnologías existentes y proceso de producción, maquinaria, capacidad instalada, aspectos ambientales, seguridad, cadena de suministros, plan de producción, servicios y disposición de planta. Capítulo VI: aspectos administrativos de la empresa, los puestos de trabajo requeridos y la descripción y jerarquía de los mismos. Capítulo VII: evaluación económica y financiera del proyecto, así como el detalle de presupuestos. Se llegó a la conclusión de que el proyecto es viable, y atractivo para los inversionistas. Del análisis económico, se obtuvo VAN S/ 678 710 y TIR 50,68%. Del análisis financiero, VAN S/ 717 229 y TIR 62,20%. Capítulo VIII: evaluación social del proyecto. La planta está ubicada en el distrito de Chorrillos, el cual se verá favorecido por la generación de impuestos y arbitrios, además de puestos de. En cuanto a indicadores, el proyecto genera S/ 8 355 241 de valor agregado, S/ 43 875,3 de productividad por cada puesto de trabajo. Por otro lado, la intensidad del capital es del 6,80%.The objective of this work is to evaluate the viability of the installation of a bottled Cold brew Coffee production plant to satisfy the demand for a healthy, refreshing and ready to-drink coffee drink with energizing properties. Chapter I: problem to be solved, objectives and hypotheses of the investigation and justification on the viability of the project. Chapter II: definition and characteristics of the product, analysis of the sector and business model. As well as the target market, demand for the project and the strategies that will be used to promote and commercialize the product. Chapter III: technical, economic and social factors to evaluate the most convenient location for the project plant. Having as optimal result Chorrillos, Lima. Chapter IV: aimed at finding the optimal plant size, being the size-technology that determines the plant size of the project. Chapter V: project engineering. Different topics as technical definition of the product, existing technologies and production process, machinery, installed capacity, environmental aspects, safety, supply chain, production plan, services and plant layout. Chapter VI: administrative aspects of the company, the required jobs and their description and hierarchy. Chapter VII: economic and financial evaluation of the project, as well as the detail of budgets. It was concluded that the project is viable, and attractive to investors. From the economic analysis, VAN S/ 678 710 and IRR 50.68%. From the financial analysis, NPV S/ 717 229 and IRR 62,20%. Chapter VIII: social evaluation of the project. The plant is located in the district of Chorrillos, which will be favored by the generation of taxes and excise duties, in addition to job positions. Regarding indicators, the project generates S/ 8 355 241 of added value, S/ 43 875.3 of productivity for each job position. On the other hand, the capital intensity is 6,80%.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMABebidas de caféAlimentos naturalesIndustria de las bebidasEstudios de factibilidadCoffee drinksNatural foodBeverage industryFeasibility studieshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de cold brew coffee embotelladoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0001-8804-5622401523667220267626199173041250https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalHernandez Gorritti, Wilfredo RománCollao Diaz, Martin FidelMontero Sarmiento, Edgardohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILAguila-De-Olarte_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.jpgAguila-De-Olarte_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11111https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15026/5/Aguila-De-Olarte_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.jpg0c796519d8b6a0d5931ac6db09c466b9MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15026/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTAguila-De-Olarte_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.txtAguila-De-Olarte_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.txtExtracted texttext/plain248609https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15026/4/Aguila-De-Olarte_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.txtded29974b0c533228abd093654bd6329MD54ORIGINALAguila-De-Olarte_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdfAguila-De-Olarte_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdfapplication/pdf2764836https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15026/1/Aguila-De-Olarte_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdfa76a15bf471ba5057cda6e09f0685ecfMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15026/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD5220.500.12724/15026oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/150262024-10-11 12:19:31.133Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).