Impacto de la transformación digital en el desarrollo del comercio electrónico en empresas del sector retail de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad mostrar de qué manera la transformación digital impacta en el desarrollo del comercio electrónico en empresas del sector retail en Lima Metropolitana. La investigación es de tipo aplicada y tiene un enfoque cuantitativo. Por eso, para el presente trabajo de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Sanchez, Angel Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Innovaciones tecnológicas
Comercio minorista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como finalidad mostrar de qué manera la transformación digital impacta en el desarrollo del comercio electrónico en empresas del sector retail en Lima Metropolitana. La investigación es de tipo aplicada y tiene un enfoque cuantitativo. Por eso, para el presente trabajo de investigación se hizo una encuesta virtual a 384 personas de 18 años a más que residan en Lima y realicen compras en línea. En el primer capítulo se presenta la formulación del problema acerca del impacto de la transformación digital en el desarrollo del comercio electrónico dentro de empresas del sector retail. Asimismo, se detallan los objetivos del estudio, se destaca la relevancia de la investigación y se identifican las limitaciones del estudio. En el segundo capítulo, se exponen los antecedentes y bases teóricas importantes para la investigación. Entre algunos estudios revelan que tanto las empresas como consumidores están en un proceso de migración de lo tradicional a lo digital. En el tercer capítulo, se presenta la hipótesis general y específica, así como la operacionalización de las variables en estudio. En el cuarto capítulo, se presenta el cálculo de la muestra, la elaboración del instrumento de investigación y se observa el software que se usó, el cual fue el SPSS 26. En el quinto capítulo se presentan los resultados de la encuesta junto con sus gráficos correspondientes, los cuales evidencian que la transformación digital influye en los hábitos de compra. Finalmente, se exponen las conclusiones y recomendaciones para las empresas que deseen obtener importantes beneficios al incorporar la digitalización en el sector retail.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).