Caso: Kuélap
Descripción del Articulo
A Kuélap, se le suele llamar ‘el Machu Picchu del norte’, por su similar tamaño e importancia. Los expertos anotan que apunta a convertirse en el segundo destino más visitado del Perú. Para llegar hay que viajar 180 km por una carretera en excelente estado, desde el aeropuerto de la ciudad de Jaén h...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8697 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/8697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte de viajeros Estudio de casos Passenger transport Case studies |
Sumario: | A Kuélap, se le suele llamar ‘el Machu Picchu del norte’, por su similar tamaño e importancia. Los expertos anotan que apunta a convertirse en el segundo destino más visitado del Perú. Para llegar hay que viajar 180 km por una carretera en excelente estado, desde el aeropuerto de la ciudad de Jaén hasta Kuélap donde se accede al teleférico que lleva a las alturas de la ciudadela en tan solo 20 minutos. En los últimos años, el número de turistas que visitaron Kuélap creció 20% por año en promedio, pero en el año 2017 esta tasa fue del 100% es decir se duplicó con relación al 2016; esto se debió a dos razones: por primera vez hay un vuelo de Lima a Jaén con aviones Airbus 320 – 200 de gran capacidad de pasajeros y también se inauguró el teleférico que lleva a la ciudadela. En este contexto, el señor Reilly Vigo, está pensando diversificar sus negocios e implementar un servicio de buses de transporte VIP de pasajeros del aeropuerto de Jaén a Kuélap y viceversa. Desea determinar la viabilidad comercial del servicio mediante el cálculo de la demanda insatisfecha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).