Condiciones normales, anormales y de emergencia en el contexto de la gestión de negocios
Descripción del Articulo
El artículo presenta las principales diferencias existentes en el análisis de la gestión de negocios para la toma de decisiones en condiciones de operación normales, anormales y de emergencia resaltando la naturaleza de la anormalidad bajo los parámetros no rutinarios y especiales como el arranque,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/6176 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/6176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Business management Business Decision making Administración de empresas Negocios Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El artículo presenta las principales diferencias existentes en el análisis de la gestión de negocios para la toma de decisiones en condiciones de operación normales, anormales y de emergencia resaltando la naturaleza de la anormalidad bajo los parámetros no rutinarios y especiales como el arranque, parada, fusión, absorción o escisión empresarial, así como las condiciones de emergencia que puedan configurar un contexto de crisis, riesgo reputacional o similares potenciales casos extremos que escapan al control de la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).