Estudio de prefactibilidad para la instalación de un establecimiento de ensalada de frutas personalizada
Descripción del Articulo
A todos nos ha pasado salir de casa sin haber tomado desayuno, poniendo como excusa que no teníamos tiempo para prepararlo. También nos ha pasado que no solemos consumir frutas por semanas, poniendo como justificación que no teníamos tiempo para ir a comprar una hasta el mercado. Es un hecho que ten...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salads Fruit Commerce Healthy nutrition Industrial projects Prefeasibility studies Ensaladas Frutas Comercio Alimentación saludable Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | A todos nos ha pasado salir de casa sin haber tomado desayuno, poniendo como excusa que no teníamos tiempo para prepararlo. También nos ha pasado que no solemos consumir frutas por semanas, poniendo como justificación que no teníamos tiempo para ir a comprar una hasta el mercado. Es un hecho que tenemos el día lleno de actividades y que en lo último que pensamos es en estar siguiendo una buena alimentación para cumplirlas satisfactoriamente. El objetivo de este proyecto de investigación es determinar la viabilidad para la instalación de un establecimiento de ensalada de frutas personalizada, mediante la innovación en la experiencia del cliente. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Es viable económica, social y técnicamente la instalación de un establecimiento de ensalada de frutas personalizada? En este contexto, este establecimiento pretende ser una alternativa saludable, novedosa y rápida. La pregunta de investigación se responde en el séptimo y octavo capítulo, a través de la evaluación económica, financiera, social y el cálculo de sus indicadores. Los resultados obtenidos en la evaluación económica y financiera muestran un valor actual neto (VAN) positivo, una tasa interna de retorno (TIR) mayor al costo de oportunidad (COK), un beneficio mayor al costo de inversión (B/C) y un periodo de recupero menor a la vida útil del proyecto, los cuales confirman la rentabilidad económica y financiera. Además, los resultados obtenidos de la evaluación de los indicadores sociales de empleabilidad y rendimiento de capital confirman la rentabilidad social del proyecto y la contribución que tiene al bienestar del país. Estos resultados indican la viabilidad de la instalación del establecimiento de ensalada de frutas personaliza. Tomando esto en cuenta, podemos analizar que el invertir en un negocio saludable sí es rentable y que a futuro cada vez más locales se irán adaptando a este estilo de vida. Se podrían realizar estudios adicionales para reconocer otros factores que influyen en el cliente para preferir una opción saludable y rápida a una opción dañina y lenta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).