Monumentos y republicanismos en pugna: Una aproximación sociosemiótica al bicentenario

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este artículo es analizar cómo Lima se convirtió en una ciudad a través de la erección de sus monumentos escultóricos. Para interpretar nuestros hallazgos, utilizamos la sociosemiótica para contrastar con el proceso de independencia política en el Perú. Por ello, realizamos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuevas Calderón, Elder Alejandro, Vargas Villafuerte, Jaime Moisés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/23185
https://doi.org/10.53136/979122180415713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este artículo es analizar cómo Lima se convirtió en una ciudad a través de la erección de sus monumentos escultóricos. Para interpretar nuestros hallazgos, utilizamos la sociosemiótica para contrastar con el proceso de independencia política en el Perú. Por ello, realizamos un recorrido histórico enfocándonos en los monumentos como objetivos-dispositivos desde la fundación de Lima (1535) hasta las celebraciones por el bicentenario (2021) de su independencia. Los resultados muestran cómo los monumentos narran el tránsito, pasando por i) un republicanismo oligárquico, ii) un republicanismo de élites, hasta llegar al actual iii) republicanismo neoliberal, donde solo se pueden exigir derechos en la medida en que se haya alcanzado la condición de consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).