Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de leche de tarwi sabor a chocolate enriquecida con omega 3

Descripción del Articulo

Actualmente, uno de los problemas más presentes en la salud de los peruanos es la Anemia, la cual afecta en su mayoría a mujeres y disminuye la capacidad física de sus cuerpos. Asimismo, nuevas tendencias se hacen presentes como lo son el veganismo o los estilos de vida que tienen un mayor enfoque e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duarte Llanos, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tarwi
Industria alimentaria
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
Chocolate
Food industry
Industrial projects
Prefeasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Actualmente, uno de los problemas más presentes en la salud de los peruanos es la Anemia, la cual afecta en su mayoría a mujeres y disminuye la capacidad física de sus cuerpos. Asimismo, nuevas tendencias se hacen presentes como lo son el veganismo o los estilos de vida que tienen un mayor enfoque en el valor nutricional de las cosas, lo cual da oportunidad a que nuevos productos sean lanzados al mercado nacional. El presente trabajo busca evaluar y determinar la viabilidad de la instalación de una planta productora de leche de tarwi sabor chocolate y enriquecida con omega 3. En primer lugar, se realizó un estudio de mercado para determinar la demanda especifica del proyecto. Posteriormente, se determinó la ideal localización de la planta según factores de macro y microlocalización, resultando como ubicación ideal el departamento de La Libertad en la provincia de Trujillo. De igual manera, se determinó que el tamaño de planta sería de 139,486 cajas de 12 botellas por año. Finalmente, se determinó una inversión total de S/. 3,536,707.16 y se realizó una evaluación económica, financiera y social del proyecto, obteniendo un VAN financiero de S/. 1,339,539 y un TIR financiero de 25.93% considerando un COK de 12.53%. Por lo cual podemos determinar la viabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).