La influencia de la capacidad estratégica organizacional en la planificación estratégica comercial: el caso de las Mypes exportadoras textiles peruanas

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolla a partir del enfoque cualitativo, de carácter no experimental y exploratorio, se desarrolló sobre la base de la relación entre la capacidad estratégica organizacional con el desarrollo de la planificación estratégica comercial en las Mypes exportadoras textiles perua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lujan Huerta, Tirzah Lorena, Cerda Muñoz, Alexandra Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
Pequeñas y medianas empresas
Strategic planning
Small business
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se desarrolla a partir del enfoque cualitativo, de carácter no experimental y exploratorio, se desarrolló sobre la base de la relación entre la capacidad estratégica organizacional con el desarrollo de la planificación estratégica comercial en las Mypes exportadoras textiles peruanas. Para obtener la información, se utilizó un cuestionario y se realizó una entrevista semi-estructurada a dieciocho personas, siendo estos considerados especialistas en la planificación en las organizaciones en el sector textil peruano en el rubro de exportación y se reforzó con un análisis de las exportaciones en el periodo de estudio. Las subvariables que se tomaron en cuenta para analizar la información fueron: escaneo, interpretación, acción, establecimiento de misión y visión, análisis interno y externo, establecimiento de objetivos y finalmente análisis y selección de estrategias. Se reveló que gran parte de las Mypes obvian la aplicación de las variables en sus organizaciones y que son claves para lograr una correcta planificación estratégica. Estas no suelen considerar los procesos como escaneo, interpretación o acción como diferenciales para aspirar a una mejora continua; por ello, es muy común encontrarse con acciones reactivas dentro de este tipo de empresas. Asimismo, se demuestra que aún no cuentan con los recursos suficientes para realizar los planes de acción requeridos, afectando así a todo su desempeño en el mercado. A lo largo de la investigación se evalúan diversos motivos por el cual una Mype no puede mirar más allá con la finalidad de mejorar, o buscar estabilidad y crecimiento en el mercado, una de ellas es la mala distribución de funciones dentro de la gestión de la organización; por ello, se recomienda que todas las empresas aprendan a priorizar sus necesidades y objetivos para poder invertir en ellas, y así atacar sus debilidades y amenazas. Se consideró que los encargados de la planeación estratégica deberían ser capacitados constantemente para poder aplicar métodos o planes sobre la base de los cambios que se dan en el mercado internacional desarrollando en la empresa una estabilidad comercial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).