Medición del valor razonable y su influencia en propiedad planta y equipo en la Dirección Regional de Salud de la Provincia de Tacna en el 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar si la medición del valor razonable influye en la propiedad planta y equipo de la Dirección Regional de Salud de Tacna en el año 2015. El tipo de investigación fue básica. El diseño de investigación fue no experimental, transeccional y descriptiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Latinoamericana CIMA |
Repositorio: | ULC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulc.edu.pe:ULC/95 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulc.edu.pe/handle/ULC/95 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Normas Internacionales del Sector Público Propiedad Planta y Equipo Valor Razonable |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar si la medición del valor razonable influye en la propiedad planta y equipo de la Dirección Regional de Salud de Tacna en el año 2015. El tipo de investigación fue básica. El diseño de investigación fue no experimental, transeccional y descriptivo. La muestra estuvo constituida por 20 personas, distribuido por el personal de las Áreas de Integración Contable, Patrimonio, Administración, Tesorería, Logística y Almacén. Se utilizó el cuestionario como instrumento. Los resultados determinaron que a un nivel de confianza del 95%, existe influencia significativa entre la Medición del Valor Razonable y Propiedad Planta y Equipo en la Dirección Regional de Salud de la Provincia de Tacna en el 2015, tal como se evidencia en los resultados obtenidos en la prueba estadística Correlación de Spearman Rho = 0,812 y además, de acuerdo al p valor = 0.000. Asimismo, se determinó que la medición del valor razonable es regularmente adecuada en un 70% y la propiedad planta y equipo es adecuado en un 60%. Asimismo, se determinó que la DIRESA, deberá tomar conciencia sobre los efectos que tendrían las NICSP en su entidad y cuáles son las decisiones financieras estratégicas en la definición de sus políticas contables, ya que la adopción de las NICSP requiere de un análisis financiero completo sobre el tema contable, así como establecer un protocolo de comunicación clara y oportuna para todas aquellas áreas involucradas en la entidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).