Gestión de los residuos sólidos domésticos en la Universidad Latinoamericana Cima - 2017
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue evaluar la Gestión de Residuos Sólidos Domésticos en la Universidad Latinoamericana CIMA de la ciudad de Tacna por parte de la comunidad universitaria. La investigación fue del tipo descriptivo y con un diseño no experimental, transeccional y univariado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Latinoamericana CIMA |
Repositorio: | ULC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulc.edu.pe:ULC/128 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulc.edu.pe/handle/ULC/128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Research Subject Categories::NATURAL SCIENCES::Earth sciences Research Subject Categories::NATURAL SCIENCES::Earth sciences::Other earth sciences |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue evaluar la Gestión de Residuos Sólidos Domésticos en la Universidad Latinoamericana CIMA de la ciudad de Tacna por parte de la comunidad universitaria. La investigación fue del tipo descriptivo y con un diseño no experimental, transeccional y univariado que tiene como base el conocimiento de la realidad actual del manejo de los residuos sólidos mediante una caracterización realizada durante el semestre 2017 II en los meses de Noviembre y Diciembre, obteniendo al residuo de tipo plástico como el que se generó en mayor cantidad en promedio (35,745%), seguido de los residuos orgánicos (24,375%) y los residuos generales (22,93%). La metodología aplicada estuvo basada en la Guía metodológica para el desarrollo del Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales (ECRSM) del Ministerio del Ambiente (MINAM). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).