MODELO DE NEUROMARKETING PARA MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES DE LOS COMPRADORES EN EL SUPERMERCADO METRO DE SANTA ELENA EN CHICLAYO, AÑO 2019

Descripción del Articulo

El clásico esquema del marketing se ha presentado siempre como una relación conflictiva entre un vendedor y el cliente, en la cual quien imponga su decisión será el ganador. Dentro de este proceso de relación cliente vendedor, el vendedor debe tener muy claro dos elementos determinantes: El primero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Bellodas, Katherine, Huñapillco Díaz, María Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/295
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuromarketing
toma de decisiones
consumidor
Otras ingenierías
Descripción
Sumario:El clásico esquema del marketing se ha presentado siempre como una relación conflictiva entre un vendedor y el cliente, en la cual quien imponga su decisión será el ganador. Dentro de este proceso de relación cliente vendedor, el vendedor debe tener muy claro dos elementos determinantes: El primero será el reconocer la estrategia de comunicación del cliente, ya que esta ser á la base del entendimiento para establecer una gran relación; y segundo, será la calidad de la comunicación entre vendedor y cliente que será definitivo para lograr un gran acuerdo. Con la utilización de la investigación descriptiva no probabilística de e ste trabajo, y aplicando una encuesta , se evaluó a un grupo de clientes , con la finalidad de evaluar el tipo de to ma de decisiones , así mismo como el nivel de Neuromarketing que se emplea en el supermercado Metro del Ovalo Santa Elena , para así poder crear estrategias para el mejor funcionamiento de ello, ya que en la actualidad se vienen desarrollando técnicas e innovadores procesos par la atención de las personas a diferentes estímulos que muestran entorno a una situación de compra y poder hacer pred icciones sobre su comportamiento ya que es algo complicado. De esta manera se identificará dichos estímulos, serán estudiados y analizados para poder aplicarlos a diferentes campos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).