PROTOCOLO PARA LA PRODUCCIÓN DE COMPOST DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS DEL MERCADO DE LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE EN EL AÑO 2018
Descripción del Articulo
El problema de los residuos orgánicos en el Perú es alto, por lo que se opta para su tratamiento de estos residuos una de las técnicas más usadas para el aprovechamiento, especialmente de los residuos sólidos orgánicos municipales que es el compostaje, el cual se define como descomposición de residu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lambayeque |
Repositorio: | UDL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/226 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos orgánicos microorganismos eficientes compostaje compost Ingeniería ambiental |
Sumario: | El problema de los residuos orgánicos en el Perú es alto, por lo que se opta para su tratamiento de estos residuos una de las técnicas más usadas para el aprovechamiento, especialmente de los residuos sólidos orgánicos municipales que es el compostaje, el cual se define como descomposición de residuos orgánicos por la acción microbiana, cambiando la estructura molecular de los mismos; la presente investigación se basó en la eficiencia de los microorganismos para la producción de compost de residuos sólidos orgánicos del mercado de la ciudad de Lambayeque en el año 2018, con el objetivo de generar un protocolo para la medición de la eficiencia del uso de microorganismos en la producción de compost de residuos orgánicos, con la aplicación de microorganismos eficientes, para ellos se trabajó en dos pilas composteras al aire libre, una control con tratamiento tradicional y la otra con una dosificación de 500 ml de EM. En esta investigación en cuanto al Análisis se definió las Técnicas de Laboratorio y Estadísticas, que se emplearon para descifrar lo que revelan los datos recolectados. La secuencia que se llevara a cabo es recolección de datos – procesamiento de la información- presentación y publicación de los resultados. Existió diferencia en la calidad nutricional (N, P, K) con la aplicación de microorganismos y una reducción de 250Kg en la muestra con EM COMPOST al pesaje final. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).