Diseño de un programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos de la provincia de Ferreñafe - 2018.

Descripción del Articulo

Debido a la problemática observada en el distrito de Ferreñafe relacionada con el manejo de residuos y contaminación ambiental, se considera pertinente tomar medidas inmediatas para erradicar y minimizar los impactos que se generan por el inadecuado manejo de los residuos, es por ello que la present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urrutia Rodriguez, Itamar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/132
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de residuos sólidos
reaprovechar
sostenible
segregación
reciclaje
reutilización
minimización
Ingeniería ambiental
Descripción
Sumario:Debido a la problemática observada en el distrito de Ferreñafe relacionada con el manejo de residuos y contaminación ambiental, se considera pertinente tomar medidas inmediatas para erradicar y minimizar los impactos que se generan por el inadecuado manejo de los residuos, es por ello que la presente tesis se basó en la necesidad de asegurar un manejo adecuado y sostenible de los residuos sólidos, a través del: “DISEÑO DE UN PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE Y RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS DE LA PROVINCIA DE FERREÑAFE - 2018.”, el cual tiene como objetivo promover la inserción social y económica de los recicladores, junto con el crecimiento productivo de la cadena del reciclaje a través de una cultura de consumo responsable con buenas prácticas ambientales de minimización y segregación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).