Influencia de la ingeniería de detalle en la programación de la etapa de estructuras de un proyecto de edificación
Descripción del Articulo
En el Perú, algunas empresas de diseño y construcción se encuentran en el proceso de modernizar la planificación y ejecución de proyectos a través de herramientas BIM y métodos de programación del Last Planner System. La presente tesis tiene como objetivo determinar la influencia de la ingeniería de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167964 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción--Planificación Construcción--Proyectos Construcción--Diseño asistido por computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_ff8f8e168ed203f981dbbcc403f1f03f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167964 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Murguía Sánchez, Danny EduardoLezama Briceño, Luis Felipe2019-06-28T00:54:10Z2019-06-28T00:54:10Z20192019-06-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/14465En el Perú, algunas empresas de diseño y construcción se encuentran en el proceso de modernizar la planificación y ejecución de proyectos a través de herramientas BIM y métodos de programación del Last Planner System. La presente tesis tiene como objetivo determinar la influencia de la ingeniería de detalle del acero de refuerzo, respaldada por herramientas BIM, el uso de los métodos de programación Takt-Time y LBMS. En el capítulo 2 se desarrolla el marco teórico sobre la Ingeniería de Detalle, Planificación de Edificaciones y BIM. Luego se presenta la literatura existente en la integración de estos temas. Luego, en el capítulo 3 se detalla el proceso tradicional de la partida de habilitación e instalación de acero de refuerzo (información en CAD, habilitado y cortado en obra) . La recolección de datos se logró a través de visitas técnicas realizadas a un proyecto en ejecución. Se muestra el proceso tradicional del flujo de información, las pérdidas y las oportunidades de mejora usando BIM. Posteriormente, los capítulos 4 y 5 presentan la simulación de la planificación de la partida de acero usando BIM. Para ello, se desarrolla un modelo virtual 3D usando Tekla a un nivel de detalle LOD400 y la programación de líneas de flujo y Takt-Time se realizó en el software Vico Office. Finalmente, los capítulos 6 y 7 presentan la discusión de resultados y las conclusiones del impacto de la ingeniería de detalle del acero de refuerzo desarrollada en BIM en la planificación de una edificación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Construcción--PlanificaciónConstrucción--ProyectosConstrucción--Diseño asistido por computadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia de la ingeniería de detalle en la programación de la etapa de estructuras de un proyecto de edificacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil42283195https://orcid.org/0000-0003-1009-4058732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167964oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1679642024-07-08 09:15:32.066http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Influencia de la ingeniería de detalle en la programación de la etapa de estructuras de un proyecto de edificación |
title |
Influencia de la ingeniería de detalle en la programación de la etapa de estructuras de un proyecto de edificación |
spellingShingle |
Influencia de la ingeniería de detalle en la programación de la etapa de estructuras de un proyecto de edificación Lezama Briceño, Luis Felipe Construcción--Planificación Construcción--Proyectos Construcción--Diseño asistido por computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Influencia de la ingeniería de detalle en la programación de la etapa de estructuras de un proyecto de edificación |
title_full |
Influencia de la ingeniería de detalle en la programación de la etapa de estructuras de un proyecto de edificación |
title_fullStr |
Influencia de la ingeniería de detalle en la programación de la etapa de estructuras de un proyecto de edificación |
title_full_unstemmed |
Influencia de la ingeniería de detalle en la programación de la etapa de estructuras de un proyecto de edificación |
title_sort |
Influencia de la ingeniería de detalle en la programación de la etapa de estructuras de un proyecto de edificación |
author |
Lezama Briceño, Luis Felipe |
author_facet |
Lezama Briceño, Luis Felipe |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Murguía Sánchez, Danny Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lezama Briceño, Luis Felipe |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Construcción--Planificación Construcción--Proyectos Construcción--Diseño asistido por computadoras |
topic |
Construcción--Planificación Construcción--Proyectos Construcción--Diseño asistido por computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
En el Perú, algunas empresas de diseño y construcción se encuentran en el proceso de modernizar la planificación y ejecución de proyectos a través de herramientas BIM y métodos de programación del Last Planner System. La presente tesis tiene como objetivo determinar la influencia de la ingeniería de detalle del acero de refuerzo, respaldada por herramientas BIM, el uso de los métodos de programación Takt-Time y LBMS. En el capítulo 2 se desarrolla el marco teórico sobre la Ingeniería de Detalle, Planificación de Edificaciones y BIM. Luego se presenta la literatura existente en la integración de estos temas. Luego, en el capítulo 3 se detalla el proceso tradicional de la partida de habilitación e instalación de acero de refuerzo (información en CAD, habilitado y cortado en obra) . La recolección de datos se logró a través de visitas técnicas realizadas a un proyecto en ejecución. Se muestra el proceso tradicional del flujo de información, las pérdidas y las oportunidades de mejora usando BIM. Posteriormente, los capítulos 4 y 5 presentan la simulación de la planificación de la partida de acero usando BIM. Para ello, se desarrolla un modelo virtual 3D usando Tekla a un nivel de detalle LOD400 y la programación de líneas de flujo y Takt-Time se realizó en el software Vico Office. Finalmente, los capítulos 6 y 7 presentan la discusión de resultados y las conclusiones del impacto de la ingeniería de detalle del acero de refuerzo desarrollada en BIM en la planificación de una edificación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-06-28T00:54:10Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-06-28T00:54:10Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-27 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14465 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14465 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638576585375744 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).