Guano, compromisos creíbles y el pago de la deuda externa peruana del siglo XIX

Descripción del Articulo

La experiencia del Perú con la deuda externa durante el boom de la era del guano es una de las más notables en el siglo XIX. A pesar de la continua inestabilidad política y de la pobre reputación en los mercados financieros, el precio de los bonos peruanos se incrementó después de 1849 y el país dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizcarra, Catalina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178955
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/2612/2561
https://doi.org/10.18800/economia.201101.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deuda externa
Perú
Siglo XIX
Guano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La experiencia del Perú con la deuda externa durante el boom de la era del guano es una de las más notables en el siglo XIX. A pesar de la continua inestabilidad política y de la pobre reputación en los mercados financieros, el precio de los bonos peruanos se incrementó después de 1849 y el país disfrutó de riesgo de crédito relativamente bajo hasta 1870. Este artículo analiza los incentivos que Perú y sus acreedores enfrentaron y explica cómo el rendimiento extraordinario de Perú se fundó en su compromiso creíble de honrar su deuda con los ingresos del guano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).