Diagnóstico del proceso de logística inversa para la gestión de residuos sólidos en MYPES del sector de restaurantes en Lima Metropolitana: Caso de estudio múltiple
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación tiene como objetivo realizar el diagnóstico del proceso de logística inversa para la gestión de residuos sólidos en tres mypes del sector de restaurantes, determinando qué subprocesos del modelo planteado por Henricus Le Blanc son replicables en estas organizacione...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168095 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos--Eliminación--Perú--Lima--Estudio de casos Residuos sólidos--Administración--Perú--Lima--Estudio de casos Residuos sólidos--Aspectos ambientales--Estudio de casos Restaurantes--Administración--Estudio de casos Restaurantes--Perú--Lima--Estudio de casos Pequeñas empresas--Administración--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_fd93ab269ad583b65c04df56a0f82369 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168095 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Izquierdo Requejo, AlexBravo González, María FernandaMogollon Ropa, Stefania Zuly2019-06-26T16:01:58Z2019-06-26T16:01:58Z20192019-06-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/14452La presente tesis de investigación tiene como objetivo realizar el diagnóstico del proceso de logística inversa para la gestión de residuos sólidos en tres mypes del sector de restaurantes, determinando qué subprocesos del modelo planteado por Henricus Le Blanc son replicables en estas organizaciones. La aproximación de la investigación se realiza mediante un estudio de caso múltiple con tres restaurantes ubicados en tres distritos de Lima Metropolitana, los cuales realizan un proceso de logística inversa de manera empírica y no cuentan con un proceso estandarizado. De esta manera, esta investigación analiza la situación actual de los casos de estudio y las actividades de logística inversa que se llevan a cabo en la actualidad. Luego, se hace una comparación de lo propuesto por el autor antes mencionado y las prácticas de estas organizaciones. Como resultado de esta investigación, se propone una adaptación del modelo planteado por Henricus Le Blanc, ya que el diagnóstico del proceso de logística inversa se desarrolla en base a este modelo con el objetivo de cerrar la brecha entre los desarrollos teóricos y la orientación práctica para las mejores operaciones de logística inversa para la gestión de residuos, orientadas a reducir el impacto negativo en el medio ambiente. Finalmente, a partir del estudio realizado, se presentan conclusiones y recomendaciones relativas a mejoras en las prácticas de logística inversa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Residuos sólidos--Eliminación--Perú--Lima--Estudio de casosResiduos sólidos--Administración--Perú--Lima--Estudio de casosResiduos sólidos--Aspectos ambientales--Estudio de casosRestaurantes--Administración--Estudio de casosRestaurantes--Perú--Lima--Estudio de casosPequeñas empresas--Administración--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diagnóstico del proceso de logística inversa para la gestión de residuos sólidos en MYPES del sector de restaurantes en Lima Metropolitana: Caso de estudio múltipleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168095oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1680952024-07-08 09:56:54.208http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diagnóstico del proceso de logística inversa para la gestión de residuos sólidos en MYPES del sector de restaurantes en Lima Metropolitana: Caso de estudio múltiple |
title |
Diagnóstico del proceso de logística inversa para la gestión de residuos sólidos en MYPES del sector de restaurantes en Lima Metropolitana: Caso de estudio múltiple |
spellingShingle |
Diagnóstico del proceso de logística inversa para la gestión de residuos sólidos en MYPES del sector de restaurantes en Lima Metropolitana: Caso de estudio múltiple Bravo González, María Fernanda Residuos sólidos--Eliminación--Perú--Lima--Estudio de casos Residuos sólidos--Administración--Perú--Lima--Estudio de casos Residuos sólidos--Aspectos ambientales--Estudio de casos Restaurantes--Administración--Estudio de casos Restaurantes--Perú--Lima--Estudio de casos Pequeñas empresas--Administración--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Diagnóstico del proceso de logística inversa para la gestión de residuos sólidos en MYPES del sector de restaurantes en Lima Metropolitana: Caso de estudio múltiple |
title_full |
Diagnóstico del proceso de logística inversa para la gestión de residuos sólidos en MYPES del sector de restaurantes en Lima Metropolitana: Caso de estudio múltiple |
title_fullStr |
Diagnóstico del proceso de logística inversa para la gestión de residuos sólidos en MYPES del sector de restaurantes en Lima Metropolitana: Caso de estudio múltiple |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico del proceso de logística inversa para la gestión de residuos sólidos en MYPES del sector de restaurantes en Lima Metropolitana: Caso de estudio múltiple |
title_sort |
Diagnóstico del proceso de logística inversa para la gestión de residuos sólidos en MYPES del sector de restaurantes en Lima Metropolitana: Caso de estudio múltiple |
author |
Bravo González, María Fernanda |
author_facet |
Bravo González, María Fernanda Mogollon Ropa, Stefania Zuly |
author_role |
author |
author2 |
Mogollon Ropa, Stefania Zuly |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Izquierdo Requejo, Alex |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bravo González, María Fernanda Mogollon Ropa, Stefania Zuly |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Residuos sólidos--Eliminación--Perú--Lima--Estudio de casos Residuos sólidos--Administración--Perú--Lima--Estudio de casos Residuos sólidos--Aspectos ambientales--Estudio de casos Restaurantes--Administración--Estudio de casos Restaurantes--Perú--Lima--Estudio de casos Pequeñas empresas--Administración--Estudio de casos |
topic |
Residuos sólidos--Eliminación--Perú--Lima--Estudio de casos Residuos sólidos--Administración--Perú--Lima--Estudio de casos Residuos sólidos--Aspectos ambientales--Estudio de casos Restaurantes--Administración--Estudio de casos Restaurantes--Perú--Lima--Estudio de casos Pequeñas empresas--Administración--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente tesis de investigación tiene como objetivo realizar el diagnóstico del proceso de logística inversa para la gestión de residuos sólidos en tres mypes del sector de restaurantes, determinando qué subprocesos del modelo planteado por Henricus Le Blanc son replicables en estas organizaciones. La aproximación de la investigación se realiza mediante un estudio de caso múltiple con tres restaurantes ubicados en tres distritos de Lima Metropolitana, los cuales realizan un proceso de logística inversa de manera empírica y no cuentan con un proceso estandarizado. De esta manera, esta investigación analiza la situación actual de los casos de estudio y las actividades de logística inversa que se llevan a cabo en la actualidad. Luego, se hace una comparación de lo propuesto por el autor antes mencionado y las prácticas de estas organizaciones. Como resultado de esta investigación, se propone una adaptación del modelo planteado por Henricus Le Blanc, ya que el diagnóstico del proceso de logística inversa se desarrolla en base a este modelo con el objetivo de cerrar la brecha entre los desarrollos teóricos y la orientación práctica para las mejores operaciones de logística inversa para la gestión de residuos, orientadas a reducir el impacto negativo en el medio ambiente. Finalmente, a partir del estudio realizado, se presentan conclusiones y recomendaciones relativas a mejoras en las prácticas de logística inversa. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-06-26T16:01:58Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-06-26T16:01:58Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14452 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14452 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639098228867072 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).